La didáctica de las traducciones jurídica y jurada en la combinación lingüística árabe-españolpropuesta de un manual didáctico

  1. BOUTEFFAH AGHBALOU, BOUCHRA
Supervised by:
  1. Nicolás Roser Nebot Director

Defence university: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 23 September 2017

Committee:
  1. Esther Monzó Nebot Chair
  2. Moulay-Lahssan Baya Essayahi Secretary
  3. Mourad Zarrouk Committee member

Type: Thesis

Teseo: 517954 DIALNET lock_openRIUMA editor

Abstract

La asignatura de Traducción Jurídica es una de las asignaturas más pesadas; dada la dificultad de la materia en sí por su vinculación al derecho, y la ambigüedad de los términos que caracterizan este campo. La cuestión se dificulta aún más cuando las dos culturas son totalmente desemejantes como es el caso de las culturas española y la cultura árabe caracterizada por su fuerte vinculación con la religión. Por ello, en el presente estudio, se ha prestado una especial atención al desarrollo de la competencia temática y cultural con el objetivo de capacitar a los futuros traductores a traducir uno de los géneros más demandados en el mercado laboral, según los resultados de la encuesta realizada a los traductores jurídicos y jurados en la especialidad árabe/español. según estos traductores el 90% de los documentos pertenecen a la rama del Derecho de Familia, a saber, es la única rama en que se aplica el Derecho Islámico. A la disimilitud de las dos culturas en cuestión, se añaden otros desafíos como la disimilitud de niveles, la multiculturalidad y la multi-direccionalidad en la misma aula. Así como, la inexistencia de asignaturas que introducen el estudiante en el Derecho comparado, y las pocas horas dedicadas en algunas asignaturas para conocer tanto la cultura árabe como la española. Además de, la escasez del material bibliográfico, lo que ardua aún más la tarea del profesor y del estudiante en esta combinación lingüística. Se ha llevado acabo la presente investigación con la esperanza de poder ofrecer a los futuros traductores una herramienta que les sea de utilidad tanto para realizar sus primeros encargos de traducción, como para auto-formarse.