Al qaeda en el magreb (2007-14)Análisis del discurso terrorista sobre el yihad

  1. el Hammoud, Omar
Dirigida por:
  1. Teun A. van Dijk Director/a

Universidad de defensa: Universitat Pompeu Fabra

Fecha de defensa: 30 de octubre de 2018

Tribunal:
  1. Dolors Bramon Planas Presidente/a
  2. Esteban Tomás Montoro del Arco Secretario
  3. Adil Moustaoui Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 573542 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Al Qaeda, uno de los grupos radicales más resonantes en la actualidad, difunde ideas y expone hechos en busca de una mayor audiencia, a la que pretende convencer de la necesidad de practicar el yihad contra aquellos que considera enemigos de la Umma, de la religión y de Allah. Su principal objetivo es el de restaurar de nuevo un estado islámico, cuya constitución debe emanar, indispensablemente, de los textos sagrados, del Corán y de la Sunna. Desde esta perspectiva, Al Qaeda entona un discurso repleto de ideas férreas, partiendo de la hostilidad del otro, de la traición de los propios gobiernos árabes y la desviación de la Umma, y establece las bases de un discurso hostil y de venganza, donde el otro aparece descrito en términos bélicos. La presente tesis plantea estudiar, desde el Análisis Crítico del Discurso, el discurso terrorista sobre el yihad de Al Qaeda en el Magreb, indagando en los mecanismos ideológico-lingüísticos que sirven de base para su construcción, al mismo tiempo estudiar las distintas formas de representación social que esta red hace tanto del exogrupo como del endogrupo. Igualmente, estudia las actitudes y opiniones en torno al yihad. Mediante este análisis podemos entender las complejas relaciones semánticas, léxicas y retóricas que se dan en el discurso. El estudio se basa en tres tipos de análisis: macroestrategias semánticas, microestrategias léxicas-semánticas y microestrategias retórico-argumentativas.