El lenguaje no verbal en la enseñanza del chinouna propuesta pedagógica

  1. Qu Lu, Xianghong
Dirigida por:
  1. Sara Rovira-Esteva Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 13 de diciembre de 2018

Tribunal:
  1. Ana María Cestero Mancera Presidente/a
  2. Mireia Vargas Urpí Secretario/a
  3. Juan José Ciruela Alférez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 576221 DIALNET

Resumen

Problemas detectados en nuestras prácticas didácticas del chino como segunda lengua (CSL), sumados a los avances teóricos tanto en la comunicación no verbal como en la pedagogía en general y en la de este idioma en especial, nos han hecho reflexionar sobre la importancia del lenguaje no verbal en la comunicación intercultural y la necesidad de realizar una propuesta teórica y práctica para su integración en los materiales de enseñanza del CSL, con el propósito de mejorar la capacidad de comunicación y de entendimiento de la sociedad y la cultura que estudian nuestros alumnos. Con este objetivo, este trabajo consiste en el análisis de signos no verbales usados en algunos contextos comunicativos concretos de los saludos y las presentaciones en chino y en la identificación de aquellos signos no verbales que más fácilmente puedan causar errores de interpretación en los alumnos, mediante la administración de cuestionarios, complementándolo con entrevistas personales y una revisión bibliográfica. Finalmente, tomando como base los resultados del estudio, se presenta una propuesta pedagógica concreta compuesta por cinco actividades con el fin de ofrecer un material complementario que ayude a los alumnos a evitar malentendidos y a suplir la falta de comprensión de la lengua extranjera que pone en riesgo la interacción con un interlocutor nativo. De esta manera pretendemos hacer una contribución a la mejora de la calidad de la práctica docente en el ámbito del CSL.