Koloman Moser y la obra de arte totalsu diseño en superficie ejemplos más representativos de su trabajo en interiorismo. Obra artística personal

  1. Ruiz Montes, Claudia
Zuzendaria:
  1. Gema Climent-Camacho Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 2020(e)ko iraila-(a)k 22

Epaimahaia:
  1. Rita del Río Rodríguez Presidentea
  2. Manuel-Fernando Mancera-Martínez Idazkaria
  3. Concepción Sáez del Álamo Kidea
  4. Francisco Lagares Prieto Kidea
  5. Stefan Kutzenberger Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 649313 DIALNET lock_openIdus editor

Laburpena

El artista modernista vienés Koloman Moser (1868-1918) lleva a culminación el concepto de obra de arte total en sus trabajos de interiorismo realizados por los Talleres Vieneses. La renovación estética total de estos interiores, en los que el diseño en superficie ocupa un lugar principal, ocurre en un período de fuertes cambios sociales, donde el elevado esteticismo secesionista es reflejo del decadente período fin de siècle. La “demencia esteticista” de Koloman Moser se muestra en sus diseños de interior de viviendas - los cuales están guiados por un mismo planteamiento estético -, donde la síntesis artística promovida por la creación de la obra de arte total hace posible el ideal modernista de unión arte-vida. El diseño en superficie de Koloman Moser es partícipe de la unidad estética de los diseños de interior de este artista, siendo estos un claro ejemplo del auge de las artes decorativas en el siglo XIX.