El paper dels paratextos en la traducció de la narrativa xinesa al castellà i la creació de l'imatge de l'altre xinès

  1. An, Tsun-Wei
Dirigida por:
  1. Helena Casas Tost Director/a
  2. Sara Rovira-Esteva Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 05 de noviembre de 2020

Tribunal:
  1. Juan José Ciruela Alférez Presidente
  2. Alba Serra Vilella Secretario/a
  3. Esther Torres Simón Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 155913 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Este trabajo se centra en revelar la imagen del Otro chino que se puede encontrar implícitamente en las portadas de la narrativa china contemporánea traducidas al castellano y/o al catalán que se publicaron en España desde 1949 hasta 2019. La traducción, desde la antigüedad, ha desempeñado un papel clave en la comunicación entre países y culturas. En este proceso, aparte del texto, los paratextos también se encargan de transmitir la información y los conocimientos sociales de otras culturas. Además, ofrecen un espacio aún más libre para que los agentes mediadores desplieguen su ideología para producir una imagen que pueda acercarse más a las expectativas de los lectores receptores, aunque esté distorsionada. De las 197 portadas recopiladas en nuestro corpus, se ha puesto de manifiesto que los paratextos han servido de plataforma valiosa para establecer la imagen del Otro chino en España, ya que, basándonos en el análisis cuantitativo y cualitativo, se aprecia una discordancia temporal entre los modelos chinos que se presentan en las portadas y los que corresponden al contenido de la obra. Del mismo modo, en este estudio también hemos descubierto un uso incoherente de los sinogramas que aparecen en las portadas, que se convierten en una marca cultural con el fin de subrayar el carácter exótico de la cultura china.