Diseño aplicación y evaluación de un programa de formación docente para la enseñanza de la matemática infantil

  1. Ortiz Padilla, Myriam
Dirigida por:
  1. Melchor Gómez García Director/a
  2. Manuel Santiago Fernández Prieto Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 16 de noviembre de 2016

Tribunal:
  1. Dolores Izuzquiza Gasset Presidente/a
  2. Julio Ruiz Palmero Secretario/a
  3. Juan Manuel Trujillo Torres Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En el contexto de la enseñanza de la matemática infantil se requiere una comprensión de cómo enseñar, que enseñar, cuando enseñar, con que enseñar y contar con los intereses y momento evolutivo del niño para lograr su aprendizaje; de ahí que esta investigación abordó un programa de formación permanente para la enseñanza de la matemática infantil como un espacio de reflexión y aprendizaje conjunto, basado en la realidad actual del conocimiento pedagógico del contenido del docente para dicha enseñanza y desarrollo en la competencia matemática de los niños, a partir de lo que plantean Shulman 1986 (citada por Vergara y Mardones, 2014), Baroody (2003), D’Amore (2007) y Alsina y colaboradores (2015). El programa pretende la cualificación de maestros y maestras del nivel preescolar con el objetivo de generar posturas epistemológicas y metodológicas innovadoras y pertinentes al proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática infantil; contribuir a la calidad del servicio ofrecido en las instituciones educativas y a largo plazo, obtener mejores resultados en las evaluaciones internas y externas en las matemáticas. Este estudio fue cuantitativo de diseño cuasi-experimental con grupo de control y experimental con pre y postest para la evaluación del programa de formación propuesto “Matemáticas desde siempre”. En el grupo experimental participaron 25 docentes de instituciones escogidas al azar, quienes recibieron intervención teórica-práctica, mientras que en el grupo control no se intervino. A ambos grupos les fue aplicado, como pretest el instrumento diseñado: Escala de Evaluación de la Enseñanza matemática infantil –EDEEMI, sometido a un procedimiento de consistencia interna con un alfa de Cronbach de 0,88 de fiabilidad. Adicionalmente, se identificó el estado de la competencia matemática de los niños a través de la adaptación española del Test de Competencia matemática básica-TEMA 3 de Ginsburg y Baroody, lo cual constituyó un referente para el diseño del programa de formación permanente. Luego de la intervención, se administraron nuevamente los cuestionarios a ambos grupos para verificar los cambios producidos. Los resultados referentes a los niños indican una desventaja socioeducativa en el desarrollo de su competencia matemática relacionado a varios factores asociados a sus edades pero no al género. En cuanto a los docentes los resultados indicaron que existe una necesidad de formación permanente en el nivel preescolar del municipio evidenciada en los bajos niveles en su conocimiento pedagógico del contenido para la enseñanza matemática infantil. Los docentes independientemente de su formación académica, edad, años de experiencia no poseían una comprensión de los contenidos matemáticos, procesos matemáticos y teorías que sustentan la enseñanza en el área para este nivel. También se encontró que los docentes respondieron de manera positiva al modelo de formación propuesto, aunque que hay una mayor sensibilidad para responder al programa por parte de los docentes cuya formación inicial corresponde a la Educación Infantil y han tenido experiencia en la enseñanza de este nivel.