La pintura en la obra de carlos saura. Escenoplástica y sublimación del encuadre cinematográfico

  1. Parrilla Viruega, Juan Francisco
Supervised by:
  1. Eduardo Blázquez Mateos Director

Defence university: Universidad Rey Juan Carlos

Fecha de defensa: 12 June 2015

Committee:
  1. Carmen Caffarel Serra Chair
  2. Antonio Sánchez-Escalonilla Secretary
  3. Emilio Javier Peral Vega Committee member
  4. Francisco José Salvador Ventura Committee member
  5. Juan Antonio Sánchez López Committee member

Type: Thesis

Teseo: 387596 DIALNET lock_openTESEO editor

Abstract

Las artes plásticas han legado múltiples elementos de composición al encuadre cinematográfico, produciéndose un debate entre teóricos realistas y formalistas durante el siglo XX. Esta tesis explora la totalización de las artes espaciales y temporales en la filmografía de Carlos Saura, con la aplicación de una extensa tradición figurativa y humanista -en especial de Francisco de Goya y Calderón de la Barca-, utilizando sus experiencias vitales y su sensibilidad artística para ofrecer una interpretación subjetiva del mundo que lo conecte con el espectador, conmoviendo su espíritu y brindándole una experiencia transformadora. En el trabajo de investigación se ha utilizado el método iconográfico e iconológico de Erwin Panofsky, el "Atlas Mnemosyne" de Aby Warburg, o la codificación de la obra de arte total por Richard Wagner, analizando el contenido alegórico que encierran las imágenes saurianas, sus iconografías de lugar y la diegetización de la pintura en el cine.