Determinación del sistema de créditos europeos (ECTS) con la integración de las nuevas metodologías docentes y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s) en la asignatura de periodoncia

  1. Piedrabuena Corbat, Roberto Luis
Dirigida por:
  1. Pedro Bullón Director/a
  2. María Carmen Machuca Portillo Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 16 de enero de 2016

Tribunal:
  1. José Luis Bardasano Rubio Presidente/a
  2. Hugo Galera-Ruiz Secretario/a
  3. Eugenio Velasco Ortega Vocal
  4. Gerardo Moreu Burgos Vocal
  5. Maximino González Jaranay Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 398529 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

El establecimiento de un sistema de créditos europeo (ECTS) ha sido una de las iniciativas fundamentales del proceso de convergencia europea. El nuevo crédito europeo es un sistema que permite medir el trabajo que debe realizar el estudiante para la adquisición de los conocimientos, capacidades y destrezas necesarias para superar las diferentes materias de su plan de estudio. Es un instrumento central del proceso de Bolonia cuyo objetivo es la compatibilidad de los sistemas nacionales. Los objetivos del estudio han sido, determinar el volumen de trabajo total (VTT) del alumno para adquirir las competencias de la asignatura de Periodoncia con la integración de las nuevas metodologías docentes y aplicando las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, comparar las calificaciones del alumno con el VTT y analizar la relación de la calificación de bachillerato y de selectividad respecto a la calificación de la asignatura 40 alumnos voluntarios (85% mujeres) rellenaron una agenda personalizada donde anotaban cada vez que trabajaban en la asignatura de Periodoncia el trabajo realizado y que lo especificaran y cuantificaran en tareas previamente predefinidas y ordenadas la asistencia, horas y actividades de estudio y actividades de plataforma. Resultados: La carga total de trabajo del alumno asociada a un crédito LRU de la asignatura de Periodoncia fue 34,3 horas. El 71% de las horas de la carga total de trabajo del alumno correspondieron a las actividades no presenciales. La actividad principal del VTT no presencial fue la de estudiar los temas (51%), seguida por repasar (20,1%), leer temas (17,6%), subrayar (5,6%) y preparar los temas (2,8%). Las actividades a las que ha dedicado menos tiempo han sido las de hacer esquemas, leer libros, leer artículos y hacer fotocopias. Conclusiones: La carga total de trabajo del alumno asociada a un crédito LRU de la asignatura de Periodoncia fue superior a las 25 horas de carga total de trabajo del alumno asignado al crédito europeo. La calificación de bachillerato es la variable que muestra mayor relación estadísticamente significativa con respecto al tiempo del trabajo, mientras que la calificación de selectividad no muestra relación.