Estudio interpretativo del repertorio de Música Española para violínEl caso de las Islas Baleares

  1. Boned Marí, María Laura
Dirigida por:
  1. Josep Castelló Escandell Director/a
  2. A. Subirats Bayego Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 20 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Pere Godall Presidente/a
  2. Eugènia Arús Leita Secretario/a
  3. Oswaldo Lorenzo Quiles Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 404660 DIALNET

Resumen

El objeto de investigación es obtener información sobre la casuística de los programas de estudio de los instrumentos de cuerda, centrándose en el de violín ya que dichos programas contemplan como material opcional el estudio de obras de compositores españoles. Por ello, se quiso descubrir si el motivo era la no existencia de dichas obras o la no utilidad pedagógica que pudiesen presentar. El estudio se incluirá en el contexto educativo de las Enseñanzas Artísticas (Música) que se imparten en Conservatorios y Escuelas de Música, centrando el mismo, en el ámbito de la C. A. de las Islas Baleares. Se trata de una investigación cualitativa ya que se ha indagado sobre la premisa de si existe repertorio español para violín y si éste es lo suficiente variado técnica e interpretativamente para poder elaborar una Propuesta Curricular que englobe los tres niveles de estudios, Grado Elemental, Grado Profesional y Grado (superior) y sus respectivos cursos. El estudio se centra en el paradigma interpretativo puesto que se han estudiado, analizado, clasificado e interpretado los datos y materiales que se han encontrado. También se han formulado unos objetivos, elaborado una serie de instrumentos y en base a los datos introducidos en ellos, se han extraído una serie de conclusiones . La investigación tiene en cuenta la Ley de Educación vigente en todo el Estado Español concretándose en la ley sobre Enseñanzas Artísticas desarrollada por la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, ya que esta comunidad cuenta con una política curricular propia. Se ha realizado una revisión y análisis de los curricula, centrándose en los de los Conservatorios de Palma de Mallorca, y se ha realizado una concreción de ellos secuenciando los contenidos por Grados (Elemental, Profesional y Grado superior) y por cursos . Se ha llevado a cabo una amplia recopilación de materiales de música española para violín, concretamente 443 obras, y han sido clasificados como métodos para violín, estudios y caprichos, tratados y obras. Gracias al análisis de los elementos técnicos e interpretativos de dichos materiales y en base a la concreción curricular realizada, se ha podido elaborar una Propuesta Curricular que incluye los mismos apartados con los que han sido clasificados los materiales, además de su clasificación por Grados y cursos . Una vez finalizada la investigación se cree que ésta ayudará a la difusión y conservación del repertorio violinístico español, además se facilitará a los docentes una herramienta de consulta a la hora de buscar repertorios para sus alumnos y adecuarlo a sus capacidades y a las exigencias curriculares. Concluyendo, este estudio contribuirá a la construcción de conocimiento y será el punto de partida de futuras investigaciones.