Narrativa infantil y juvenil digital. ¿Qué ofrecen las nuevas formas al lector literario?

  1. Turrión Penelas, Celia
Dirigida por:
  1. Neus Real Mercadal Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 18 de diciembre de 2014

Tribunal:
  1. Domingo Sánchez-Mesa Martínez Presidente
  2. Teresa Colomer Martínez Secretario/a
  3. Laura Borràs Castanyer Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 371973 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Este trabajo trata de responder a la pregunta general de “¿Qué ofrecen las nuevas narraciones digitales recientemente aparecidas al lector literario en formación?”. Para ello, la investigación se configura en tres líneas de avance, que se reflejan en los tres objetivos y que se estructuran como tres bloques diferenciados: (1) la elaboración de una visión panorámica y de una caracterización general de las nuevas formas narrativas digitales con el fin de facilitar la comprensión de la producción de este sector; (2) la elaboración de un modelo de análisis que permita el estudio pormenorizado de los aspectos más relevantes de las producciones de narrativa digital para niños y jóvenes; y (3) la caracterización de las producciones de narrativa electrónica para niños y jóvenes pioneras en idioma castellano, y de su lector modelo, a partir del análisis de una muestra representativa de obras. Se parte de la caracterización del marco sociocultural que enmarca las producciones de narrativa digital para niños y jóvenes, “la cibercultura”, y se discuten los aspectos contextuales que se consideran más relevantes para la investigación. Posteriormente se describen las dinámicas de la narrativa en el marco de la cibercultura en relación con los diferentes medios. Más adelante se aborda el desarrollo de la narrativa para niños y jóvenes en este mismo contexto, desde los años setenta y ochenta hasta la actualidad, tras lo cual se enfoca la atención sobre la narrativa electrónica: después de una breve introducción sobre los aspectos técnicos, se revisan las principales teorías que han reflexionado sobre la narrativa electrónica, con especial énfasis en el aspecto de la interactividad. Después se extiende este estudio al terreno de la narrativa electrónica para niños y jóvenes, un área específica de narrativa digital que está actualmente en el comienzo de su desarrollo teórico. Para terminar se presentan las principales teorías sobre el lector modelo infantil y juvenil, y las competencias de este en el marco actual, principalmente la competencia literaria que este trabajo quiere destacar. Tras la presentación de una serie de conclusiones y de una tipología surgidas de la observación panorámica, se presentan las pautas de análisis que desembocan en la elaboración del modelo. Este instrumento se aplica sobre diez aplicaciones-libro que conforman la muestra representativa de la investigación y, a partir de esta operación, se procede a la caracterización del conjunto de producciones y del lector modelo de la narrativa infantil y juvenil digital. Finalmente se plantean unas sugerencias de vías de avance en el campo de la narrativa infantil y juvenil digital.