Percepción del riesgo por parte del trabajadorla realidad ecuatoriana

  1. GOMEZ GARCIA, ANTONO RAMON
Dirigida por:
  1. Antonio García Rodríguez Director/a
  2. Carlos Muñoz Bravo Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 15 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Joaquín Fernández-Crehuet Navajas Presidente/a
  2. Mario Gutiérrez Bedmar Secretario/a
  3. José Francisco Guillén Solvas Vocal
  4. Milagros Fernández-Crehuet Navajas Vocal
  5. Rafael Alarcón Castillo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 402313 DIALNET lock_openRIUMA editor

Resumen

El presente estudio demuestra la reducción del nivel de riesgo biológico por inoculación percutánea con material corto-punzante en la actividad de toma de muestras sanguíneas en el laboratorio de un centro médico de atención primaria de salud de Ecuador aplicando medidas higiénicas y de bioseguridad. Material y métodos: se aplicó la metodología BIOGAVAL de evaluación de riesgo biológico considerando; la identificación de los agentes biológicos principales, daños a la salud, mecanismos de transmisión, porcentaje de trabajadores vacunados, frecuencia de exposición y aplicación de medidas higiénicas. El presente estudio es de carácter descriptivo y longitudinal. Resultados: De los resultados obtenidos en la Fase 1, tras la aplicación del Método Biogaval, se evidenció que el nivel de riesgo biológico para la exposición a VHB, VHC y VIH superaba los niveles LEB y NAB, siendo el porcentaje de cumplimiento del cuestionario (medidas higiénicas) del 21%. Estableciendo un plan de corrección de las medidas higiénicas y de bioseguridad se cumplimentó hasta el 93% el cuestionario propuesto por el método, Fase 2, reduciendo de este modo, el nivel de riesgo para los agentes biológicos a niveles aceptables. Conclusiones: El método de cuantificación del nivel de riesgo por exposición a agentes biológicos empleado permite establecer las medidas higiénicas y de bioseguridad apropiadas para reducir el nivel de riesgo en la actividad de toma de muestras hasta condiciones no peligrosas en los trabajadores de laboratorio.