Evaluación de la accidentabilidad ciclista. Establecimiento de una metodología para el diseño de infraestructuras seguras para ciclistas en entornos urbanos

  1. Gutiérrez Roldan, Oscar Manuel
Dirigida por:
  1. José Ramón de Andrés Díaz Director/a
  2. José Juan Nebro Mellado Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 08 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Juan Carlos Rubio Romero Presidente/a
  2. Santiago Calero Castro Secretario/a
  3. María del Carmen Rubio Gámez Vocal
  4. Javier Ordóñez García Vocal
  5. Iván Lidón López Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 400322 DIALNET lock_openRIUMA editor

Resumen

La Movilidad Sostenible juega un papel muy importante en la mejora de la sostenibilidad, siendo la movilidad ciclista una de sus áreas fundamentales. Utilizar la bicicleta como medio de transporte supone una amplia serie de ventajas, las cuales quedan ensombrecidas por el principal inconveniente, que es la peligrosidad o riesgo al que los ciclistas se ven sometidos. A nivel de infraestructuras, resulta básico el diseño de vías ciclistas de acuerdo a las recomendaciones existentes, así como el empleo de los materiales adecuados y respetando siempre las dimensiones indicadas. Para todo ello, las administraciones públicas juegan un papel fundamental, para que mediante una regulación legal adecuada, la bicicleta se tenga en cuenta en la planificación de la movilidad en la ciudad. En Europa, los países donde la movilidad ciclista está más desarrollada son Holanda, Alemania y Dinamarca. Tomando a estos países como referencia además de España, y tras un análisis y tratamiento de los datos, se observa que la gran mayoría de los accidentes se producen en zona urbana. Aproximadamente el 50% de estos accidentes se producen en el interior de intersecciones, destacando en primer lugar las de 4 ramales, seguidas por las de 3 ramales y las rotondas. Cabe mencionar que las rotondas son un tipo de intersección en auge debido a sus contrastadas ventajas para los vehículos a motor, pero para los ciclistas dichas ventajas no son tan claras. Es por ello por lo que el diseño de las mismas es clave para la seguridad de los usuarios de la bicicleta. En la presente tesis doctoral se ha establecido una metodología para el diseño de infraestructuras seguras para ciclistas. Ésta ha funcionado y resultado plenamente utilizable, aplicándose al diseño de una rotonda de un solo carril y de tráfico mixto en entornos urbanos. Dicha metodología se ha basado en el establecimiento de una serie de parámetros de diseño, evaluados a través de un Juicio de Expertos y validados mediante el Método Delphi.