Estudio de las características textuales y el contenido científico de resúmenes sobre la función de nutrición en estudiantes de educación secundaria obligatoria

  1. Paz de Huespe, Vilma Analía
Dirigida por:
  1. Conxita Márquez Director/a
  2. Agustín Adúriz-Bravo Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 01 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Digna Couso Presidente/a
  2. Arnau Amat Secretario/a
  3. María Martínez Chico Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 407403 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La tesis estudia la incidencia de una Unidad Didáctica diseñada siguiendo las directrices de la Actividad Científica Escolar (ACE) en la competencia cognitivo-linguistca del resumen. Este estudio incluye las siguientes acciones: 1) Se diseño una Unidad Didáctica (UD) titullada "Salud, alimentación y vida", sobre alimentos y nutrientes y la función de nutrición del modelo ser vivo. Se implementó en un grupo de clase de tercer año de la ESO. 2)Se solicitó al alumnado que escribieran, individualmente, cuatro resúmenes en donde diieran cuenta de lo aprendido hasta el momento. Esas producciones del estudiantado constituyen el principal corpus empírico para la investigación. 3) A fin de regular el proceso de escritura durante la UD, se diseño una base de orientación. 4) Dentro de la UD, se diseñó una actividad específica sobre la función de nutrición del modelo ser vivo para que los estudiantes trabajarán en pequeños grupos, produciendo explicaciones sobre una pregunta clave, auxiliados por maquetas. Durante esta actividad, se pautó la intervención de la profesora a fin de andamiar los distintos aspectos del resumen. Esta actividad ha sido grabada en audio, las transcripciones del trabajo de cuatro grupos constituyeron otro de los insumos para el análisis Fueron objetivos de la investigación: i) Identificar las características textuales de cada uno de los resúmenes realizados por los estudiantes en la UD y su evolución a lo largo de la UD. ii)Valorar la calidad del contenido científico de tales resúmenes y su evolución a lo largo de la UD. III) Caracterizar las estrategias generales utilizadas por los estudiantes al resumir. iv) Analizar algunas características de la intervención de la profesora en la actividad de la maqueta. Las conclusiones son las siguientes: a)La base de orientación contribuye a una mejora en las características textuales. b)Se identificaron tres estrategias generales:construcción de una progresión temática,copia supresión, etiqueta. c) La pertinencia, la precisión y el volumen de conocimiento mejora visiblemente en la medida que el alumnado construye los textos Como contribución original de la tesis se presentan las rúbricas para valorar un resumen expositivo de la función de nutrición del modelo ser vivo