La educación artística como constructora de conocimiento global y como alternativa a propuestas curriculares actuales (LOMCE)

  1. Bas Pascual, Maria Paz
Dirigida por:
  1. Elena Vicente Herranz Codirector/a
  2. Pilar Manuela Soto Solier Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 18 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. Ana García López Presidente/a
  2. María Dolores López Martínez Secretario/a
  3. Víctor Borrego Nadal Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

RESUMEN El trabajo de investigación recogido en esta tesis pretende analizar el lugar que ocupan las enseñanzas artísticas en el curriculum de primaria a través de los nuevos planes de estudios planteados por la reforma educativa LOMCE (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa),planes que engloban como competencias básicas en el currículo: comunicación lingüística, matemática, conocimiento e interacción con el mundo físico, tratamiento de la información y competencia digital, social y ciudadana, autonomía e iniciativa personal, aprender a aprender y la competencia cultural y artística. Revisando métodos artísticos alternativos y compatibles al sistema educativo actual, procesos de enseñanza-aprendizaje holísticos basados en el arte y la creatividad desarrollando una propuesta curricular viable para educación. Para ello, se analizan metodologías de trabajo a nivel tanto nacional como internacional de diferentes investigaciones, realizar aportaciones concretas a la etapa de primaria. La metodología utilizada en la investigación ha sido de tipo hipotético-deductivo a través del análisis de la propuesta curricular implantada en el contexto escolar de la Región de Murcia en la etapa de primaria obteniendo conclusiones en relación al devenir de la educación. Planteando como hipótesis una alternativa metodológica basada en el arte como herramienta de construcción de conocimiento en la que se puedan desarrollar de forma óptima, creativa e innovadora los objetivos que la propia ley promulga.