El proceso de cambio educativo del EEES en la universidad españolainfluencia de la cultura de calidad, el liderazgo y las estrategias de innovación sobre los programas de innovación docente en la universidad

  1. JUAREZ CASA, ELVIRA
Dirigida por:
  1. Eduardo García Jiménez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 22 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Francisco Javier Murillo Torrecilla Presidente/a
  2. María Mercedes Garcia Garcia Secretario/a
  3. Katia Caballero Rodríguez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En estos momentos, las instituciones de educación superior se encuentran inmersas en un proceso de cambio e innovación. Este proceso supone que las universidades, entendidas como organizaciones, pueden enfrentarse a distintos cambios organizacionales que faciliten la asunción de un nuevo modelo educativo (Pulido, 2009). En el modelo propuesto, los sistemas de garantía interna de la calidad (SGIC) y la enseñanza y el aprendizaje centrados en el estudiante constituyen un aspecto central del Espacio Europeo de Educación Superior, en adelante EEES, (ENQA, 2005 y 2015) y, lógicamente, están teniendo gran influencia en los cambios que se están llevando a cabo en las universidades. La expansión de una cultura de calidad en todo el ámbito universitario ha estimulado la creación de diversas alternativas institucionales para el desarrollo de programas de innovación docente que han permitido, de manera gradual, la implantación de innovaciones en las titulaciones para adaptarse a los nuevos requerimientos del EEES. En este sentido, es aconsejable atender a las peculiaridades que presenta la universidad, frente a otras organizaciones, a la hora de intentar analizar los factores que pueden contribuir al éxito del cambio organizacional hacia una cultura de calidad. Aspectos como la cultura organizacional abierta a la experimentación y el cambio, el modo de trabajo de los individuos y los grupos (equipos docentes), así como el papel desempeñado por los líderes (estilo de liderazgo) y las estrategias de innovación llevadas a cabo por éstos, se anuncian como elementos clave relacionados con el éxito en el desarrollo de las innovaciones en educación superior. La finalidad de esta tesis es estudiar los aspectos que facilitan el proceso de cambio educativo en la universidad. Para ello se va a analizar el impacto de la cultura, el estilo de liderazgo y las estrategias de cambio utilizadas sobre el desarrollo de un programa de innovación docente que ha sido aplicado en la Universidad de Castilla La Mancha, y desarrollado para ajustar las materias y titulaciones al EEES, y así tratar de definir elementos que favorecen la implantación de innovaciones en el ámbito de la educación superior y los procesos de cambio. Entendemos que este cambio ha de estar dirigido por los líderes, que aplican unas determinadas estrategias de innovación. Desde este punto de vista, nos hemos centrado en el estudio de la cultura organizacional de la institución, del estilo de liderazgo y de las estrategias de innovación aplicadas por los líderes, como elementos claves que pueden explicar los procesos de cambio. Posteriormente, se utilizó la combinación de elementos que explicaban las distintas situaciones para identificar aspectos favorables en el éxito en la innovación.