La construcción de la "Ciudad Bodega"arquitectura del vino y transformación urbana en Jerez de la Frontera en el Siglo XIX
- Aladro Prieto, José Manuel
- Eduardo Mosquera Adell Director
Universidade de defensa: Universidad de Sevilla
Fecha de defensa: 14 de setembro de 2012
- Eduardo Miguel González Fraile Presidente/a
- Vicente Julián Sobrino Simal Secretario/a
- Rafael Reinoso Bellido Vogal
- Francisco Ollero Lobato Vogal
- María Teresa Pérez Cano Vogal
Tipo: Tese
Resumo
Esta investigación tiene como objeto de estudio un ámbito geográfico y temporal muy acotado, local. De manera desacomplejada respecto a la condición de nuestro trabajo, lo afrontamos convencidos de la validez e importancia de hacer historia de esta manera. Convencido s de que el estudio de lo local constituye la "investigación de base" que permite construir la historiografía universal sobre cimientos ciertos.En las últimas décadas una de las líneas de investigación más fructíferas de la historiografía contemporánea europea es la representada efectivamente por la historia local. Es decir por trabajos que, renunciado a las síntesis de modelos abstractos, abordan el estudio de sociedades vivas, de comunidades reales, con estructuras y personajes concretos y documentalmente abarcables. Esta manera de hacer historia permite extraer conclusiones específicas y crear modelos históricos de "abajo a arriba", que puedan ser posteriormente extrapolados a otros ámbitos regionales o nacionales.Asumiendo el planteamiento anterior, esta investigación se marca como referencia la consecución de unos objetivos de carácter general y otros específicos. Los primeros se corresponden con la transcendencia que la confirmación de nuestra hipótesis de investigación pueda alcanzar fuera del ámbito de la historiografía local, y los segundos en referencia al avance del conocimiento que sobre el concreto objeto de estudio se aporte desde la misma. Desde el análisis de fenómenos de dimensiones locales y específicas, esta investigación se plantea como objetivos generales aportar nuevas referencias al conocimiento de la arquitectura industrial española del siglo XIX y fundamentalmente a la compresión de los mecanismos de transformación de la ciudad decimonónica. La aproximación a estos objetivos desde una posición específica deberá proporcionar otras perspectivas y miradas diferencias y ajenas a los ejemplos y lugares comunes de la historiografía.En nuestra hipótesis de partida buscamos profundizar en la arquitectura de la industria en momentos aún iniciales de la industrialización española, aportando nuevas claves para el entendimiento de sus procesos históricos, de su génesis y evolución, y de su singularidad. Su confirmación esperamos nos permita tomar conciencia de la magnitud del conjunto arquitectónico que estudiamos, así como comprender entre otras cuestiones la potencia del vector tradicional-rural o de la permanencia de los sistemas constructivos tradicionales. Con ambas cuestiones convivirá entrelazada la relectura de tipos y sistemas formales funcionales característicos de la arquitectura española, mediterránea en general, que habrían de ser relevante en los proceso de redefinición de la arquitectura hacia la búsqueda de nuevos modelos tipológicos y formales. Como objetivo básico, desde este trabajo se ha buscado ahondar en el análisis del impacto producido por la aparición de la industria en la ciudad del Antiguo Régimen y en el papel desempeñado por los distintos agentes resultantes de la industrialización: el ferrocarril, la propia industria, el empresariado, la máquina de vapor, etc. Para ello contamos como objeto de estudio con una ciudad en la que entendemos va a tener lugar un proceso transformador extraordinario en el contexto español (en el sentido etimológico del término, fuera de lo normal). Planteamos en nuestra hipótesis de partida que sobre la ciudad de Jerez se va a producir un proceso de inserción sistemática de nuevas estructuras edilicias de tal magnitud e intensidad que carece de precedentes (al menos hasta la eclosión urbana del siglo XX). Un proceso que pensamos conducirá en apenas unas décadas a la renovación funcional unidireccional de un altísimo porcentaje del suelo construido de la ciudad. Una modificación que entendemos no es comparable ni siquiera con la conversión paulatina de la urbe medieval en ciudad conventual a lo largo de la edad moderna. Esta hipótesis supondría que una transformación de tanta intensidad cronológica y magnitud física, de una relevante ciudad media española, se produce al mismo tiempo en que se están definiendo los nuevos instrumentos para el control y la proyectación urbana. Una transformación que, en nuestra hipótesis, cuenta con un generador claro, los propios industriales vinateros. Factor este que también se presenta como elemento diferenciador, en el que la "urbanística institucional" de los grandes modelos, españoles o europeos, resulta sustituida por un agente diferenciado cuya actividad oscurece e incluso parece sustituir a la política urbanística de las instituciones. Desde esta hipótesis se busca aportar nuevas claves a la comprensión de la ciudad y el urbanismo decimonónico español, entendiendo que sin la inclusión de este y otros episodios igualmente singulares y específicos, podrían asumirse como leyes generales lo que no son sino derivadas extraídas de los ejemplo específicos más estudiados y difundidos a nivel nacional.De esta hipótesis de transformación urbana deriva en la actualidad una situación patrimonial compleja y de difícil gestión. Situación protagonizada por un conjunto edificado de muy gran extensión, en estado crítico por el natural envejecimiento y obsolescencia de los procesos industriales, afectado además por una delicada componente social, empresarial y laboral. Una estructura patrimonial que caracteriza el Conjunto Histórico de una de las cinco primeras ciudades andaluzas, que durante las décadas centrales del siglo veinte fue al mismo tiempo el principal hándicap de la ciudad para su crecimiento y desarrollo. Superadas las dramáticas vicisitudes sociales y urbanas del sector vinatero en los años 70/90, el conjunto bodeguero, fuertemente mutilado, se presenta hoy como pieza fundamental para lograr la recuperación patrimonial de la ciudad histórica. El desarrollo de nuestra hipótesis y el logro de los objetivos propuesto deberán aportar claves a la ciudad y sus gestores para abordar esta compleja situación patrimonial. La confirmación de nuestra hipótesis y el logro de los objetivos generales se sustentan sobre la consecución de una seria de objetivos concretos, dirigidos estos específicamente sobre el análisis de las diferentes estructuras y niveles de acercamiento que planteamos para abordar el estudio de la ciudad bodega, de Jerez de la Frontera en el Siglo XIX:- Comprender la dimensión de la industria del Jerez en el Siglo XIX, tanto a nivel local como supramunicipal, entendida la arquitectura del vino como correlato construido de una fenómeno industrial particular. - Caracterizar industrialmente el Marco del Jerez: Su génesis, periodizaciones y agentes intervinientes, identificando a los principales protagonistas, personales y empresariales, sus actitudes y objetivos. Así como extraer la interrelación de todos estos factores y su participación en la construcción de la ciudad bodega.- Determinar los procesos históricos y arquitectónicos que se encuentran en el origen de la arquitectura bodeguera del Jerez y en su desarrollo tipológico.- Definir tipológicamente la arquitectura bodeguera, para establecer una clasificación que permita determinar familias tipológicas, así como reconocer procesos evolutivos, especiales y/o formales. - Definir el "complejo bodeguero" como entidad superior de agrupación de las construcciones vinateras, reconociendo su estructura y elementos constituyentes, así como su génesis, tipologías o modelos. - Analizar y comprender los principales ejemplo de complejos bodegueros, entendidos como estructuras industriales, que responden a las necesidades de un sistema de producción, y al mismo tiempo son fragmentos cualificados de la ciudad, determinantes en su construcción y caracterización.- Caracterizar la ciudad de Jerez a principios del siglo XIX, determinando el grado de implicación de la arquitectura bodeguera en la definición de las diferentes estructuras urbanas. Entendida la ciudad de esas primeras décadas como el soporte de transformación sobre el que había de construirse en las siguientes décadas la ciudad bodega. - Reconocer y concretar los instrumentos y mecanismos de transformación de la ciudad consolidada en el paso hacia la ciudad bodega. Determinando la trascendencia que alcanzaron determinados procesos comunes a la ciudad decimonónica española (desamortización, planes de alineaciones, ferrocarriles) tras pasar por el filtro de la expansión bodeguera. - Concretar como las construcciones y complejos del Jerez determinaron el crecimiento de la ciudad, cuales fueron los mecanismos por los que éste se produjo, las complejas fronteras entre los dos ámbitos y la caracterización de la ciudad resultante. Ello tanto en lo relativo al espacio urbano interior como a la modificación de las condiciones paisajísticas de la ciudad. - Comprender los diferentes aspectos enunciados como componentes de una realidad compleja que a todos los agentes y factores intervinientes (sociales, políticos, culturales, económicos, legislativos, arquitectónicos,...) los integra en un proceso único de múltiples capas interconectadas que derivaría en la construcción de la ciudad bodega: un ente urbano, económico y social.