El proyecto arquitectónico como investigaciónuna intervención en el territorio: el arroyo del Judío

  1. Alarcón González, Luisa
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Montero Fernandez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 20 de mayo de 2015

Tribunal:
  1. Víctor Pérez Escolano Presidente/a
  2. Esther Mayoral Campa Secretario/a
  3. Elisa Valero Ramos Vocal
  4. Marta Llorente Díaz Vocal
  5. Blanca Lleó Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 379853 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

Esta tesis busca la confirmación de dos hipótesis: la primera es la consideración del proyecto arquitectónico como herramienta fundamental en la investigación de esta área de conocimiento, mientras que la segunda busca nuevas formas de ocupación del territorio por el hombre que se alejen de los modelos extensivos y depredadores que genera la ciudad actual. Estos son los puntos de partida desde los se ha trazado un camino que conduce de unas dudas iniciales a unos resultados finales como respuesta a las mismas. Para ello, se ha utilizado una metodología propia y afín al área de conocimiento en el que se realiza la investigación, proponiendo una aproximación o intersección entre proyectar e investigar. Desde este punto de vista el trabajo está planteado mediante la construcción de una serie de etapas que podemos resumir en unas palabras que Le Corbusier escribe como reflexión para la creación arquitectónica: "Mirar, Observar, Ver, Imaginar, Inventar, Crear"1, dando sentido a estos verbos se construye el proyecto que constituye esta investigación. Desde una primera mirada del espacio físico donde se sitúa el proyecto-investigación, a la realización de una propuesta de intervención propia que, a modo de conclusión, sirve de muestra o ejemplo de un nuevo entendimiento de la realidad de un territorio actual y de sus capacidades para el desarrollo de la vida humana sobre él. El ensayo se realiza en un ámbito situado en las proximidades de la ciudad de Sevilla, dentro de su área metropolitana, en los términos municipales de Valencina de la Concepción, Salteras y Santiponce, por los que discurren varios arroyos que desembocan en el Ribera de Huelva, afluente del Guadalquivir, entre ellos, un pequeño arroyo denominado del Judío nos sirve por su posición central como elemento estructurador de la zona. Este lugar concreto ha servido para desarrollar de forma práctica las distintas fases del trabajo.