Programa Educativo para promover la higiene personal en estudiantes del primer grado de educación secundaria en las instituciones educativas estatales de la provincia de Chiclayo

  1. Sánchez Oliva, Eda Yolanda
Dirigida por:
  1. Julio Ruiz Palmero Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 02 de abril de 2014

Tribunal:
  1. José Sánchez Rodríguez Presidente/a
  2. Enrique Sánchez Rivas Secretario/a
  3. Francisco Javier Hinojo Lucena Vocal
  4. Verónica Marín Díaz Vocal
  5. Juan Manuel Trujillo Torres Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 361337 DIALNET lock_openRIUMA editor

Resumen

La higiene personal tiene por objeto colocar a la persona en las mejores condiciones de salud frente a los riesgos del ambiente y del propio individuo lo cual va a ser fundamental en la prevención de enfermedades. Por tanto, es necesario adquirir conocimientos básicos de higiene personal y la influencia que ésta tiene en la salud, conocer los medios técnicos necesarios para el mantenimiento de una adecuada higiene personal (Martín, 2004). En este sentido en el Perú y en el mundo, una de las consecuencias más graves de esta problemática es la diarrea, que sigue siendo la tercera causa de muerte infantil, especialmente en los niños menores de 5 años de las áreas rurales de selva y sierra, y en los barrios marginales. Esta enfermedad es ocasionada por bacterias y otros microbios que provienen principalmente de las heces humanas, que llegan a la boca del niño o niña, por transmisión fecal � oral. Además, de otros factores relacionados con la transmisión tales como; la pobre calidad del agua, la carencia de servicios de agua y desagüe, la falta de adecuados hábitos de higiene. Asimismo, el lavado de manos con jabón juega un rol importante en la reducción de la morbimortalidad infantil vinculada a esta enfermedad que desde hace varios años es considerada una de las prácticas más eficientes en la reducción de ésta infección.