Implementación del currículo por competencias de las titulaciones de educación y derecho de la USAT

  1. Bobadilla Ocaña, Santiago Octavio
Dirigida por:
  1. Antonio Matas Terrón Codirector/a
  2. Nemecio Núñez Rojas Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 17 de diciembre de 2013

Tribunal:
  1. Juan Carlos Tójar Hurtado Presidente/a
  2. Eduardo Elósegui Bandera Secretario/a
  3. Manuel Rodríguez López Vocal
  4. Clemente Rodríguez Sabiote Vocal
  5. Juan Jesús Gutiérrez Castillo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 355277 DIALNET

Resumen

El estudio se orientó al análisis del proceso formativo universitario por competencias y la determinación de sus efectos en el currículo, la capacitación de los profesores y en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) de Chiclayo ¿ Perú. Contribuye al debate teórico de las competencias, en cuanto a su definición, enfoques y dimensiones en concordancia con las tendencias y los aportes de importantes investigadores e instituciones que desarrollan esta línea de investigación. También comprende un aspecto aplicativo a través de una experiencia piloto del currículo por competencias en la que participaron profesores y estudiantes de las titulaciones de Educación y de Derecho de la USAT. La investigación es evaluativa para lo cual se aplicaron instrumentos como cuestionarios, entrevistas, análisis de documentos, grupos focales con la finalidad de obtener información de quienes estuvieron directamente implicados en el estudio, entre ellos, los vicerrectores, decanos, directores de escuela y de departamento, los profesores, egresados y estudiantes. Los instrumentos cuentan con la valoración de jueces nacionales e internacionales y la correspondiente estadística. Los resultados están organizados en cuatro apartados. El primero, sobre los aportes al Modelo Educativo USAT respecto a la definición de las competencias genéricas, para el perfil de egreso, el segundo, tiene el diseño, aplicación y valoración de un programa de capacitación de profesores desarrollado por expertos en la temática, cuyo efecto fue clave para las siguientes etapas del estudio, el tercero, contiene el diseño curricular por competencias de la titulación de Educación Primaria elaborado con metodologías participativas y, finalmente, el cuarto, incluye extensamente las conclusiones de la aplicación del plan piloto sílabo por competencias en las titulaciones de Educación y de Derecho. Al término de esta investigación se valida una ruta metodológica para la gestión del currículo por competencias, a partir de un modelo educativo universitario y del compromiso de los profesores para realizar cambios progresivos en la docencia, la investigación y la extensión universitaria.