Política y economía en el pensamiento de John Locke

  1. PEZOA BISSIERES ALVARO EMILIO
Dirigida por:
  1. Alfredo Cruz Prados Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Año de defensa: 1992

Tribunal:
  1. Rafael Alvira Domínguez Presidente/a
  2. José María Ortiz Ibarz Secretario/a
  3. Alfonso García Marqués Vocal
  4. Armando Segura Naya Vocal
  5. Víctor Sanz Santacruz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 36590 DIALNET

Resumen

EN LA IDEA DE PROPIEDAD DESARROLLADA EN SU SEGUNDO TRATADO SOBRE EL GOBIERNO CIVIL, LOCKE ESTABLECE UNA DOCTRINA SEGUN LA CUAL LA POLITICA ES SUBORDINADA CRONOLOGICA Y ONTOLOGICAMENTE A LA ECONOMIA. LA PROPIEDAD Y LA ACTIVIDAD ECONOMICA SON ANTERIORES TEMPORALMENTE A LA EXISTENCIA DE VIDA POLITICA; PERTENECEN AL ESTADO NATURAL, MIENTRAS QUE LA SOCIEDAD POLITICA ES ARTIFICIAL Y CORRESPONDIENTE A UNA ETAPA POSTERIOR AL ESTADO NATURAL. POR OTRA PARTE, LA SOCIEDAD CIVIL ES FORMADA POR LOS INDIVIDUOS, CON EL EXCLUSIVO MOTIVO DE UNA MEJOR SALVAGUARDIA DE LA PROPIEDAD. DE TAL FORMA, LA POLITICA TIENE SU CAUSA Y ORIGEN EN LA ECONOMIA, DE LA QUE SE DERIVA Y A CUYAS NECESIDADES SE HALLA CONSTITUTIVAMENTE SUBORDINADA. LO POLITICO QUEDA, ASI, SUPEDITADO AL INDIVIDUO NATURALMENTE PROPIETARIO DE SUS DERECHOS; INVIRTIENDOSE EL ORDEN CLASICO QUE ORDENABA LA ECONOMIA A LA POLITICA.