Colembolos de navarra. Taxonomia distribucion y ecologia (insecta collembola). Efecto de la explotacion y repoblacion forestal sobre la fauna de colembolos edaficos

  1. ARBEA POLITE JAVIER IGNACIO

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Año de defensa: 1987

Tribunal:
  1. María Pilar Sesma Egozcue Presidente/a
  2. Ana Barber Cárcamo Secretario/a
  3. Felipe Pascual Vocal
  4. Luis Herrera Mesa Vocal
  5. José Carlos Simón-Benito Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 17340 DIALNET

Resumen

Se recogen un total de 238 especies y subespecies de colembolos de navarra de las cuales 17 son nuevas para la ciencia y 7 son primeras citas para la peninsula iberica. Se describe un nuevo genero: spinaphorura n.G. Dentro de la subfamilia tullbergiinae. Se actualiza el catalogo de colembolos de la peninsulaiberica: se citan 556 especies subespecies y variedades de colembolos. El estudio biogeografico de 27 biotopos de navarra muestra una distribucion de las localidades segun un gradiente norte-sur. La estructura zoogeografica se caracteriza por el predominio de las especies pirenaicas y de europa septentrional en la region pirenaica y por el predominio de las especies atlantico-mediterraneas en las regiones media y sur. Se ha estudiado la fauna de colembolos edaficos en doce biotopos diferentes de navarra. Algunos (pinares de pino alepo y pino laricio alerces prados por taladel bosque) son sustitutivos por tala o repoblacion de la vegetacion climax (maquia mediterranea carrascal pinar de pino silvestre robledal hayedo). La sustitucion de la vegetacion potencial por tala o repoblacion con coniferas produce una ruptura en la dinamica y estructura de las poblaciones de colembolosedaficos. Las poblaciones de colembolos se hacen mas pobres en especies. Se observa que son pocas las especies exclusivas de los suelos de pinares y que solo algunas con valencia ecologica alta pueden adaptarse a las nuevas condiciones. El analisis de la uniformidad riqueza diversidad y constante del medio de motomura asi como la comparacion entre biotopos por medio del analisis factorial de correspondencias y varios indices de similaridad muestra una clara separacion entre los medios naturales y alterados reflejando una ruptura del equilibrio ecologico y una gran sustitucion de especies.