Peligrosidad Sísmica. Leyes de Atenuación y análisis de las series temporales de los terremotos. Aplicación al Tajo de San Pedro de la Alhambra de Granada

  1. Morales Esteban, Antonio
Dirigida por:
  1. José Luis Justo Alpañés Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 24 de febrero de 2010

Tribunal:
  1. Antonio Jaramillo-Morilla Presidente/a
  2. Antonio Jesús Martín Martín Secretario/a
  3. José Miguel Azañón Hernández Vocal
  4. Antonio Azor Pérez Vocal
  5. Horia Alejandro Barbat Barbat Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 289160 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

La Alhambra de Granada es uno de los monumentos nacionales más importantes. El monumento, Patrimonio de la Humanidad, se encuentra situado sobre una colina que domina la depresión de Granada. El río Darro fluye hacia el interior de la depresión y se sitúa en l ... a parte occidental de La Alhambra. Las murallas de La Alhambra, situadas al este de Granada, están próximas al talud generado por la incisión del río Darro. La inestabilidad de taludes al oeste de la colina de La Alhambra ha sido un problema crítico desde la construcción del palacio. En esta zona se ubica el Tajo de San Pedro, que es el talud más empinado de la colina. Es un diedro de 65,5 m de altura, que ha evolucionado hasta situarse a 23,8 m de las murallas del palacio de La Alhambra. Es fruto de las riadas del río Darro, la tectónica, la erosión y, quizás, de las filtraciones provenientes del palacio de La Alhambra. Actualmente una serie de fallas normales activas cruzan la colina de La Alhambra. Una de estas fallas constituye la cara oeste del diedro. El coeficiente de seguridad del Tajo, sometido a un terremoto de período de retorno de 1000 años, es de 0,73. Existe un proyecto para la instalación de una malla de alambre postesada de alto límite elástico que aumentaría el coeficiente de seguridad del talud a un valor en torno a uno (Justo et al., 2008).El objetivo de este trabajo de investigación es la obtención de un juego de acelerogramas que posibiliten la realización de un cálculo dinámico del talud sometido a un determinado período de retorno