Visión del profesorado sobre la implementación de una nueva asignaturaCiencias para el mundo contemporáneo

  1. Pipitone, Maria Angélica Penatti
Dirigida por:
  1. Digna Couso Director/a
  2. Neus Sanmartí Puig Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 08 de febrero de 2013

Tribunal:
  1. Antonio José de Pro Bueno Presidente/a
  2. Mercé Izquierdo Aymerich Secretario/a
  3. María Rut Jiménez Liso Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 337544 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

En esta tesis doctoral se realiza un análisis de la visión del profesorado en relación a la implementación de la asignatura Ciencias para el mundo contemporáneo. El objetivo es la caracterización de ésta nueva asignatura, realizada a partir del establecimiento de conexiones y desconexiones entre el Currículo Potencial y el Currículo Implementado. La caracterización y análisis de la asignatura se ha realizado en torno a las tres dimensiones que definen un currículo: ¿Para qué enseñar? ¿Qué enseñar y ¿Cómo enseñar? La definición del Currículo Potencial la hemos elaborado a partir de los diferentes aportes realizados por el área de la enseñanza de las ciencias a lo largo de la historia, que recogen el amplio trabajo realizado con la finalidad de conseguir una sociedad alfabetizada científicamente y una enseñanza de las ciencias competencial y desde una visión social. La identificación del Currículum Implementado se ha realizado a partir del estudio de las visiones de un grupo de profesores que implementaban la asignatura por primera vez, recogidas mediante el uso de entrevistas. Parte del grupo de profesores participantes tenían una estrecha relación con el ámbito de la didáctica de las ciencias mientras que la otra mitad no tenían un vínculo con el ámbito, como la mayoría del profesorado. Los resultados más relevantes de la investigación han sido la identificación de cuatro maneras diferentes de interpretar el Currículo Potencial, a los que hemos denominado Modelo Epistémico, Modelo Utilitario, Modelo Controvertido y Modelo Académico. Tres de estos modelos evidencian lecturas adecuadas del Currículo Potencial y por tanto consideramos que si el Currículo Implementado se realiza desde alguna de estas perspectivas es consonante con el Currículo Potencial, mientras que si el Currículo Implementado si realiza desde la perspectiva del modelo Académico se distorsiona la propuesta del Currículo Potencial. Otro de los resultados relevantes encontrados ha sido el identificar que la mayoría del profesorado comparte visiones híbridas de estos modelos. Además, ha sido posible identificar los diferentes factores que han determinado y condicionado la implementación de la asignatura, destacando como factor relevante la experiencia didáctica. Estos resultados proporcionan al profesorado criterios para reflexionar, repensar y problematizar los Currículos Potenciales a la hora de implementar una asignatura aprovechando y nutriéndose de los diferentes aportes que se realizan desde el ámbito de investigación en Didáctica de las Ciencias