Factor empresarial y flujos migratorios argentinos a España. Una perspectiva económica

  1. Baltar, Fabiola
Dirigida por:
  1. Ignasi Brunet Icart Director/a

Universidad de defensa: Universitat Rovira i Virgili

Fecha de defensa: 08 de julio de 2010

Tribunal:
  1. Pedro Castón Boyer Presidente
  2. Rafael Böcker Zavaro Secretario/a
  3. Pablo Emilio Garcia Ruiz Vocal
  4. Carlos Gómez Bahillo Vocal
  5. Antonio Trinidad Requena Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 307495 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

El objetivo de la tesis es analizar el impacto económico de la creación de empresas de argentinos en España. Motiva el estudio la discusión acerca de la capacidad de los emprendedores extracomunitarios de generar emprendimientos innovadores dado que, para las estadísticas internacionales (GEM), éstos inmigrantes emprenden por necesidad (necessitydriven). Nuestra hipótesis es que existe un stock de capacidades intelectuales, financieras y de experiencia empresarial que facilita el aprovechamiento de oportunidades de negocio en un contexto institucional que brinda condiciones favorables para su desarrollo. Aún cuando existen emprendedores que crean empresas por necesidad, existe otro grupo que emprende motivado por la detección de oportunidades de negocio (opportunitydriven). De ahí que el impacto de sus actividades en el país de destino sea positivo. Para comprobar esta hipótesis se administró una encuesta a emprendedores argentinos en España (214 casos) mediante el uso de redes virtuales para la detección de los casos (población oculta). Se analizaron las características demográficas el, tipo de emprendimiento, el grado de innovación y la percepción del entorno institucional. Mediante un análisis de cluster se obtuvieron 6 perfiles: 1) emprendedores por necesidad y, 2) emprendedores por oportunidad, y dentro de este último, distintos perfiles según su experiencia laboral previa y el tipo de emprendimiento (basado en el conocimiento o no). Se verificó la relación positiva entre estas dos características y el nivel educativo, el desempeño de la empresa y el impacto económico en ambas sociedades. Asimismo, estos resultados fueron confirmados, en la fase cualitativa, con el análisis de las trayectorias laborales de los emprendedores entrevistados. Palabras claves: Empresariado étnicomigracióninnovaciónEmprendedores por necesidad y oportunidadImpacto