La variación conceptual de los términos en el discurso especializado

  1. Kostina, Irina
Dirigida por:
  1. María Teresa Cabré Director/a

Universidad de defensa: Universitat Pompeu Fabra

Fecha de defensa: 19 de febrero de 2010

Tribunal:
  1. Gerhard Budin Presidente/a
  2. Mercè Lorente Casafont Secretario/a
  3. Carles Tebé Vocal
  4. Pamela Faber Benítez Vocal
  5. Maria Rute Vilhena Costa Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 286562 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Esta tesis describe la variación conceptual en terminología. Entendemos por variación conceptual el proceso cognitivo que conduce a cambios graduales en un concepto y se manifiesta lingüística y semánticamente en grados diferentes de equivalencia entre los sentidos de una unidad léxica o entre los sentidos de sus variantes léxico-semánticas. Este estudio se basa en los fundamentos de la Teoría Comunicativa de la Terminología (TCT) (Cabré, 1999), en la teoría del término (Averboukh, 2005) y en la teoría de variación léxico-semántica (Karcevski, 1926 en Zviagintsev (ed.), 1965; Kurylowicz, 1955; Vinogradov, 1944; Smirnitsky, 1954; Ajmanova, 1957/2004; Nikitin 1974; Shmelev 1973/2008; Ufimtseva: 1986/2002; Solntsev, 1984, 1998, entre otros). Es un trabajo teórico, descriptivo y cualitativo que combina los postulados de la lingüística estructural y cognitiva y dos perspectivas del análisis del léxico: la semasiológica y la onomasiológica. La parte empírica de este estudio se basa en el método de estudio de casos e incluye el análisis de tres tipos de casos. En el caso A se comprueba que la situación prototípica de una acción nombrada por una unidad léxica nominal deverbal se proyecta en otros tipos de situaciones, conservando el Esquema nuclear o concepto básico. En el caso B se constata que una unidad léxica potencialmente polisémica actualiza diferentes significados y sentidos en el discurso especializado con dos tipos de relación entre ellos: intersección (polisemia irregular interdominio o intradominio) e inclusión (polisemia regular intradominio o interdominio). Se demuestra también que el comportamiento sintáctico y semántico del término en el discurso puede revelar pistas de la variación conceptual del mismo. Y en el caso C se demuestra que los expertos conceptualizan y categorizan sus objetos de estudio de maneras diversas, usando diversas estrategias cognitivas en los discursos que construyen.