Análisis descriptivo de la traducción de las onomatopeyas del chino al español

  1. Casas Tost, Helena
Dirigida por:
  1. Sara Rovira-Esteva Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 14 de septiembre de 2009

Tribunal:
  1. Carles Prado Fonts Presidente/a
  2. Iraide Ibarretxe Antuñano Secretario/a
  3. Juan José Ciruela Alférez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 275305 DIALNET

Resumen

El objetivo principal de esta tesis es analizar la traducción de las onomatopeyas del chino al español en el género narrativo de la literatura contemporánea china, a partir de la elaboración de un corpus bilingüe de ocho obras chinas traducidas al español. Dado que las onomatopeyas son unidades caracterizadas por rasgos lingüísticos y culturales muy particulares que tienen implicaciones directas en la traducción y que han sido poco estudiadas en las dos lenguas de trabajo, sobre todo en español, la tesis vertebra alrededor de dos ejes: un de cariz más lingüístico y otro traductológico. La primera parte de la tesis está dedicada a la revisión de las onomatopeyas desde el punto de vista lingüístico y de su tratamiento y ubicación en sus respectivas gramáticas. La segunda parte se centra en cuestiones traductológicas en el marco de los estudios descriptivos de traducción (Toury, 2004) y adoptando las técnicas de traducción de Molina (2006), aunque en ella también se abordan cuestiones lingüísticas a partir de los datos obtenidos en el corpus de trabajo. Además de poner de manifiesto las particularidades lingüísticas de estas piezas y de los diferentes métodos traductores, se revisa el papel de las obras lexicográficas en su proceso de traducción y se apuntan propuestas de mejora de estas herramientas.