Evaluación de los niveles de biocidas antiincrustantes en puertos y marinas de la isla de gran canaria. Distribución espacial y temporal

  1. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, ÁLVARO
Zuzendaria:
  1. Zoraida Sosa Ferrera Zuzendaria
  2. Juan F. Santana Rodríguez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 2010(e)ko urria-(a)k 01

Epaimahaia:
  1. Venerando González Díaz Presidentea
  2. María Esther Torres Padrón Idazkaria
  3. María Ascensión Viera Rodríguez Kidea
  4. Ana María García Campaña Kidea
  5. José Antonio Murillo Pulgarín Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 299159 DIALNET

Laburpena

En la presente Tesis doctoral se optimizaron las metodologías analíticas necesarias para la determinación de diversos biocidas antiincrustantes en muestras de agua de mar y sedimentos marinos marinos. Se hizo uso de técnicas de extracción como la Extracción en Fase Sólida (SPE)y la Extracción Asistida por Microondas (MAE) y de técnicas de determinación basadas en la Cromatografía Líquida (HPLC) acoplada a la detección visible-Ultravioleta (detector de diodos, DAD) o a la Expectrometría de Masas en tándem (MS/MS). Dichas metodologías reportaron buenas recuperaciones y bajos límites de detección y fueron aplicadas de forma rutinaria a numerosas muestras de agua de mar y sedimentos recolectadas en el periodo Mayo 2007-Mayo 2009 y procedentes de diversos puertos y marinas de la isla de Gran Canaria. En total se tomaron 337 muestras de agua de mar y 61 muestras de sedimentos marinos. Los resultados obtenidos se caracterizaron por la presencia de Diurón e Irgarol 1051 en Las muestras de agua de mar y de Diurón Irgarol 1051 y Dichlofluanid en las muestras de sedimentos. Los análisis estadísticos realizados sobre los datos obtenidos a partir de las muestras de agua de mar, revelaron una mayor presencia de estos compuestos en los puertos deportivos muestreados. Por otro lado, en los sedimentos se hallaron mayores concentraciones en las muestras procedentes del puerto de Arguineguín. También se llevó a cabo una evaluación probabilística del riesgo ecológico para cuantificar el riesgo existente debido a la presencia de Irgarol 1051 y Diurón en las aguas, determinándose bajas probabilidades de exceder concentraciones que afecten a un porcentaje elevado de diversas especies autótrofas.