Espectroscopía de plasmas inducidos por láser para la detección de explosivos y agresivos químicosmuestreo selectivo y cuantificación en interfases sólido/líquido

  1. Fernandez-Bravo del Olmo, Angel
Dirigée par:
  1. José Javier Laserna Vázquez Directeur/trice
  2. Patricia Lucena Navarro Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 14 décembre 2012

Jury:
  1. Luis Fermín Capitán Vallvey President
  2. Francisco Javier Fortes Román Secrétaire
  3. Manuel Valiente Malmagro Rapporteur
  4. Alberto Pérez de Diego Martínez Rapporteur
  5. Elena Dominguez Cañas Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 335401 DIALNET

Résumé

En general, los compuestos orgánicos contienen una composición elemental muy parecida entre sí que se traduce en una gran similitud espectral, mermando el poder discriminatorio de la espectroscopía de plasmas inducidos por láser (LIBS) para sustancias orgánicas. La información espectral ofrecida por los compuestos orgánicos dificulta las labores de identificación y discriminación. Por tanto, el mayor reto en la detección de explosivos orgánicos viene cuando estos están depositados sobre sustratos de naturaleza similar, como son los polímeros orgánicos. Esta situación es la que resulta más interesante y atractiva y por tanto es en la que se ha centrado el trabajo expuesto en esta memoria. De la complejidad que supone el análisis de agresivos químicos y explosivos orgánicos, cuando se presentan como residuos, surgen los objetivos principales del trabajo. El análisis de residuos líquidos (agresivos químicos organofosforados o agentes nerviosos) embebidos en matrices sólidas (suelo), se perfila como uno de los primeros objetivos planteados. La detección de simulantes de agentes nerviosos resulta más interesante, si se hace de un modo directo, rápido, sencillo y limpio, como sucede al emplear LIBS. Una vez estudiadas las condiciones que darán los mejores resultados en la detección, se plantea la cuantificación de los agentes nerviosos. La cuantificación de los residuos embebidos en suelo lleva asociado un estudio de los principales parámetros que afectan a la ablación y análisis de dichos residuos. De este modo se evalua de modo general la viabilidad del análisis cuantitativo de residuos líquidos de naturaleza orgánica. El análisis de residuos de explosivos orgánicos depositados sobre sustratos orgánicos poliméricos, enfocado principalmente a la detección del residuo únicamente, compone el segundo gran punto del trabajo. La similitud en la composición química de residuos y sustratos hace de la identificación una tarea compleja. De este modo se buscan estrategias que solventen tal problema.