Efectividad y seguridad a largo plazo de las terapias anti-tnf en el tratamiento de la amiloidosis aa secundaria a enfermedades inflamatorias mediadas por mecanismos inmunes (imd)

  1. LOPEZ LASANTA, MARIA DE LAS AMERICAS
Dirigida por:
  1. Pedro Valdivielso Felices Director/a
  2. Antonio Fernández Nebro Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 12 de marzo de 2010

Tribunal:
  1. Pedro González Santos Presidente/a
  2. Manuel Abarca Costalago Secretario/a
  3. Rafael Cáliz Cáliz Vocal
  4. José Javier Pérez Venegas Vocal
  5. Sara Marsal Barril Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 301614 DIALNET

Resumen

TÍTULO DE LA TESIS: "EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD A LARGO PLAZO DE LAS TERAPIAS ANTI-TNF EN EL TRATAMIENTO DE LA AMILOIDOSIS AA SECUNDARIA A ENFERMEDADES INFLAMATORIAS MEDIADAS POR MECANISMOS INMUNES (IMID)" RESUMEN: Objetivo: Evaluar la efectividad y seguridad a largo plazo de las terapias anti-TNF en los pacientes con amiloidosis AA. Método: Estudio multicéntrico, prospectivo y controlado de una cohorte dinámica de 36 pacientes con amiloidosis AA (94% afectación renal) tratados con anti-TNF (tiempo de exposición 102,97 pacientes-año). Se usaron 2 controles externos: una muestra de 35 pacientes apareados por propensity score (PS) del registro BIOBADASER (tiempo de exposición 102,11 pacientes-año) y otra de 72 pacientes con artritis reumatoide (AR) apareados por edad y sexo (emparejamiento por grupos) procedentes de las consultas externas de Reumatología de HRU Carlos Haya (tiempo de exposición 320,52 pacientes-año). Las variables de resultado fueron: respuesta y progresión renal (criterios de consenso del 10th International Symposium on Amyloid and Amyloidosis de 2004), tasa de retención del fármaco anti-TNF, mejoría de los reactantes de fase aguda, tasa de mortalidad, supervivencia de los pacientes y efectos adversos. Resultados: Al final del seguimiento, se observó respuesta renal en 12/22 pacientes (54,5%) y progresión en 6/36 pacientes (17%). La amiloidosis renal permaneció estable en 16/36 pacientes (44%).La reducción de la proteinuria se asoció a una estabilización de la función renal. Los niveles de reactantes de fase aguda disminuyeron pero no se normalizaron en la mayoría de los casos. La tasa de continuación del anti-TNF entre los pacientes con amiloidosis AA después de uno, dos, tres y cuatro o más años fue de 80%,80%,61% y 52% respectivamente y fue comparable al de los controles ajustados por PS, aunque inferior al de los controles de AR. La tasa de supervivencia acumulada a los 5 y 10 años fue del 90,6% y 78,5% respectivamente. La tasa de mortalidad de los casos (22%) fue superior a la de los controles ajustado por PS (6%) y a la de los controles con AR (5,5%).En el análisis multivariante la duración de la amiloidosis y el nivel de proteinuria al inicio del tratamiento predijeron el fallo del tratamiento. El nivel de proteinuria fue el único predictor de mortalidad. Los pacientes tratados con corticoides y con mayor proteinuria al inicio del tratamiento tuvieron más probabilidad de respuesta renal. La mayoría de los efectos adversos fueron similares en ambos grupos, aunque el número de infecciones fue 3 veces superior en los casos de amiloidosis AA. Conclusiones: Las terapias anti-TNF son eficaces en el tratamiento de la amiloidosis AA, aunque pueden incrementar el riesgo de infección.