Análisis de la enseñanza en nataciónevaluación y contraste de los métodos sistemático y lúdico

  1. Bovi, Fabio
Dirigée par:
  1. Antonio Palomino Martín Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 26 janvier 2007

Jury:
  1. Fernando Navarro Valdivielso President
  2. Juan Manuel García Manso Secrétaire
  3. Isabel Rico Martin Rapporteur
  4. Raúl Arellano Colomina Rapporteur
  5. Rafael Antonio Reyes Romero Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 138233 DIALNET

Résumé

Realizamos una síntesis de los planteamientos lúdico y sistemático, podemos decir que nuestro objetivo es resaltar la importancia y la necesidad de redaptar el pensamiento dominante, limitado a un restringido ámbito técnico, (proyectado hacia la búsqueda inmediata del talento) hacia una actividad más a la medida del niño favoreciendo su aprendizaje a través del juego. Esta idea es cuestionada por algunos autores que la consideran más bien superficial y emocional, basada en una genérica espontaneidad que responde solamente a necesidades y exigencias momentáneas. Sin embargo creemos que es necesario que la actividad deportiva enfrente con competencia la esfera de los procesos de desarrollo infantil profundizándolos, experimentando formas de actividad que contengan un valor pluridimensional. Transformar esta afirmación en términos prácticos conlleva, claramente, volver a dimensionar la enseñanza de la natación tradicional a favor de una amplia educación acuática de base: los ejercicios esterotipados, mecánicos y repetitivos hacia una única dirección, tiene que dejar lugar a algo nuevo que contemple las más diversas habilidades, que favorezcan en el niño el grado más alto de participación y motivación. La obligación será la de demostrar que esto es realizable, siendo fieles en todo momento a la filosofía basada en el placer de moverse, la alegría de participar. La actividad que se propone ilustrar es un buen ejemplo y trata de responder prioritariamente a estas premisas. La presente investigación tiene como objetivo fundamental el conocimiento de la existencia y tipo de diferencias que se dan entre un trabajo acuático llevado a cabo de forma clásica y un trabajo acuático de forma pluridimensional, flexible, y desarrollado a través del juego como ya hemos explicativo anteriormente.