Estudio de formulaciones convencional y nuevas formulaciones de liberación retardada de enrofloxacino en la cabra

  1. Titos Arcos, José Carlos
Dirigida por:
  1. Alberto Espuny Miro Director/a
  2. Carlos Mario Cárceles Rodríguez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 18 de junio de 2010

Tribunal:
  1. Juan Manuel Serrano Caballero Presidente/a
  2. Emilio Fernández Varón Secretario
  3. Visitación Gallardo Lara Vocal
  4. Pilar Almela Rojo Vocal
  5. Ana Aranda García Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Se ha estudiado el comportamiento cinético de enrofloxacino y su metabolito activo, ciprofloxacino, en cabras tras la administración de enrofloxacino por las vías intravenosa y subcutánea a la dosis de 5 mg/kg, y tras la administración de enrofloxacino en solución del polímero P407 al 25% y en solución del polímero P407 al 25% + carboximetilcelulosa al 2% por vía subcuánea a la dosis de 15 mg/kg, con el fin de establecer los parámetros farmacocinéticos en esta especie así como su penetración en leche. La determinación de enrofloxacino y su metabolito, ciprofloxacino, en plasma se realizó mediante HPLC con detección fluorimétrica, siguiendo el método descrito por Siefert y cols. (1999). El ajuste a modelos farmacocinéticos compartimentales se realizó mediante los programas farmacocinéticos WinNonlin Professional y MULTIFIT (Proost, 1997). El criterio utilizado para determinar cuál era la ecuación que mejor describía la evolución de los datos experimentales en cada caso, fue el Criterio de Información de Akaike (AIC) (Yamaoka y cols., 1978). Para la determinación de los parámetros no compartimentales se utilizó el programa WinNonlin Professional. Tras la administración intravenosa, enrofloxacino se distribuye según un modelo bicompartimental abierto, al igual que para las vías extravasculares. En el caso del metabolito, ciprofloxacino se distribuyó según un modelo compartimental, tanto tras la administración de enrofloxacion vía intravenosa como por las vías extravasculares. Tras la administración intravenosa, la vida media obtenida para el enrofloxacino (t1/2?z) fue de 10,44 ± 4,5 horas con un tiempo medio de residencia (MRT) de 3,47 ± 1,11 horas. Los volúmenes aparentes de distribución de enrofloxacino calculados en función del área bajo la curva (Vz) y en estado estacionario (Vss) resultaron ser de 3,68 ± 1,31 L/kg y 0,79 ± 0,24 L/kg respectivamente, indicando una amplia distribución orgánica. Por lo que respecta al aclaramiento plasmático (Cl), éste alcanzó un valor de 0,24 ± 0,06 L/kg·h. Por vía extravascular, cuando se administró el enrofloxacino vía subcutánea sin polímero, vía subcutánea en solución del polímero P407 al 25% y vía subcutánea en solución del polímero P407 al 25% + carboximetilcelulosa al 2%, se registraron los siguientes tiempos de vida media: 12,42 ± 4,67, 19,97 ± 6,67 y 48,31 ± 7,98 horas, respectivamente, con unos valores de MRT de 6,06 ± 1,30, 10,13 ± 1,47 y 26,09 ± 9,18 horas, respectivamente. La biodisponibilidad de enrofloxacino cuando se administró por vía subcutánea sin polímero, alcanzó un valor de 71 ± 11,76 %. Valores algo inferiores se obtuvieron cuando se administró el enrofloxacino vía subcutánea en solución del polímero P407 al 25% y en solución del polímero P407 al 25% + carboximetilcelulosa al 2%, que fueron de 55,81 ± 11,41 % y 52,83 ± 10,98 %, respectivamente. En cuanto al metabolito de enrofloxacino, tras la adminstración intravenosa de enrofloxacino la vida media de ciprofloxacino fue de 2,49 ± 0,30 horas con un valor de MRT de 3,73 ± 0,52 horas. El ratio de metabolito (MR) fue de 9,16 ± 2,17%. Cuando se administró el enrofloxacino vía subcutánea sin polímero, vía subcutánea en solución del polímero P407 al 25% y vía subcutánea en solución del polímero P407 al 25% + carboximetilcelulosa al 2%, se registraron los siguientes tiempos de vida media para su metabolito ciprofloxacino: 2,10 ± 0,25, 6,11 ± 2,76 y 48,31 ± 7,98 horas, respectivamente, con unos valores de MRT de 6,06 ± 1,30, 10,13 ± 1,47 y 8,25 ± 3,27 horas, respectivamente. El ratio de metabolito fue de 12,12 ± 2,53%, 16,75 ± 9,89% y 11,05 ± 3,71%, respectivamente. Se determinaron las concentraciones mínimas inhibitorias de enrofloxacino y su metabolito, ciprofloxacino, frente a cepas de Staphylococcus aureus a fin de determinar los índices farmacocinético-farmacodinámicos óptimos. De dicho estudio se puede concluir que una dosis de 5 mg/kg de enrofloxacino podría ser efectiva por vía subcutánea, al