Las estaciones que fundaron el metro en Santiago de Chile

  1. Hidalgo Cepeda, Nancy Rocío
Dirigida por:
  1. Alfredo Linares Soler Director/a
  2. Josep Parcerisa Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

Fecha de defensa: 06 de marzo de 2012

Tribunal:
  1. Eduard Bru Bistuer Presidente/a
  2. Maria Rubert de Ventós Secretario/a
  3. José Luis Gómez Ordóñez Vocal
  4. Blanca Lleó Fernández Vocal
  5. José Rosas Vera Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 113785 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

El metro de Santiago y sus estaciones se construyen en la década de los ‘70 como protagonistas de un proyecto mayor de modernización de la ciudad, liderado por el arquitecto y urbanista Juan Parrochia Beguin. La tesis aborda la génesis y la expresión espacial de las estaciones de metro de este período, destacando su vital participación en la configuración del espacio público de la ciudad. Se presentan como piezas fundamentales de un nuevo “sistema urbano”, que desde su arquitectura y emplazamiento, confrontan tanto las exigencias tecnológicas del transporte público, como los requerimientos y oportunidades de cada uno de los lugares en que se insertan. A partir de levantamientos y registros fotográficos, y del análisis y representación de los planos de trazado y arquitectura de cada estación y de su entorno, se reconstruye la historia de relevantes proyectos urbanos en torno al metro, yendo más allá de las propias estaciones, para reflejar la nueva dimensión metropolitana que adquiere la ciudad total