Enseñanza de la Guitarra Barroca como instrumento solistaun estudio para el desarrollo de directrices didàcticas.

  1. Navarro González, Julián
Dirigida por:
  1. Teresa Lleixá Arribas Director/a
  2. Josep Gustems Carnicer Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 31 de enero de 2008

Tribunal:
  1. Maria de los Angeles Subirats Bayego Presidente/a
  2. Edmon Elgström Misol Secretario/a
  3. Joan de la Creu Godoy Tomás Vocal
  4. Cristòfol Trepat Carbonell Vocal
  5. Carmen Ramírez Hurtado Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 248702 DIALNET

Resumen

La tesis presenta un estudio detallado del repertorio de la guitarra barroca solista mediante el análisis de 2933 piezas bajo 68 diferentes parámetros. La investigación comienza con la definición del contexto histórico de la guitarra barroca, basado en las publicaciones hechas para el instrumento durante los siglos XVII y XVIII; posteriormente se analiza la situación actual, en donde se mencionan los centros existentes de enseñanzas de Instrumentos de Cuerda Pulsada del Renacimiento y el Barroco en España.Una vez se define el contexto, se determina el proceso metodológico que llevó al diseño del instrumento de análisis. Para el diseño se definieron tres campos específicos donde se consignaría la información, el primero corresponde a los Datos de los libros, el segundo a los Datos de las piezas y el tercero al Análisis de las piezas. El instrumento de análisis se validó con un grupo de expertos y consistió en una base de datos que tiene su óptima utilización por medios informáticos con el software FileMaker Pro. Los datos de las piezas se consignaron en la base de datos informática y sus resultados permitieron determinar tendencias generalizadas del comportamiento del repertorio para la guitarra barroca solista. Las conclusiones arrojaron resultados interesantes acerca de la forma de componer en los siglos XVII y XVIII para la guitarra barroca, así como aspectos sobre las características propias que diferenciaron al instrumento de la familia de Instrumentos de Cuerda Pulsada del Renacimiento y el Barroco.