Marbella y su tierra en el tránsito de la época musulmana a la cristiana

  1. URBANEJA ORTIZ, CATALINA
Dirigida por:
  1. Juan Jesús Bravo Caro Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 27 de junio de 2007

Tribunal:
  1. Siro Villas Tinoco Presidente/a
  2. Joaquín Gil Sanjuán Secretario/a
  3. José Luis del Pino García Vocal
  4. Manuel Barrios Aguilera Vocal
  5. Enrique Soria Mesa Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 173604 DIALNET

Resumen

Marbella y su tierra en el tránsito de la época musulmana a la cristiana" trata de recomponer un periodo poco estudiado de la historia de esta zona: los últimos años de presencia nazarí, la conquista del territorio por Fernando el Católico seguida de un proceso de castellanización, y finaliza con la rebelión de los moriscos de 1571. En esta etapa, se producen profundas alteraciones de carácter social y económico, acaso la más destacada fuera la expulsión de los musulmanes y la expropiación de sus tierras para repartirlas a los conquistadores. Con la llegada de los marbellíes a los pueblos del piedemonte costero se inicia un periodo muy diversificado en el que encontramos intercambios que relanzan la economía de la ciudad y una sangría territorial basada en la concesión de importantes mercedes en las localidades de Benahavís, Istán y Ojén, a tres personajes muy cercanos a la Corona. Las disputas entre Marbella y estos propietarios marcan el periodo morisco cuyo punto álgido será la rebelión encabezada por Istán y que consiguió alzar a todos los vecinos de las alquerías cercanas.