Incidencia de los medios de comunicación en la imagen de la demanda social ante el fenómeno de la manipulación genética, y sus aspectos jurídicos

  1. FERNÁNDEZ-FÍGARES MORALES M. JOSÉ
Dirixida por:
  1. Eduardo Roca Roca Director
  2. Vicente Peña Timón Co-director

Universidade de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 14 de xaneiro de 2005

Tribunal:
  1. Francisco García García Presidente/a
  2. Francisco Javier Ruiz San-Miguel Secretario/a
  3. Francisco Javier Ruiz del Olmo Vogal
  4. María del Pilar Bensusan Martín Vogal
  5. M. Pilar Saura Perez Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 125443 DIALNET

Resumo

El presente estudio universitario principal con la delimitación y contextualización del asunto de la manipulación genética: destaca la trascendencia jurídica y social de estas técnicas así como un visionado de la cultura científica y el universo audiovisual, delimita el concepto científico de la ingeniería genética y sus principales aplicaciones, define los elementos bioéticos que confluyen y los aspectos jurídicos más controvertidos, con especial dedicación en ambos a las aplicaciones con seres humanos y con inclusión de las principales novedades legislativas relativas al uso para fines de investigación en embriones crioconservados sobrantes de la fecundación artificial y el régimen vigente respecto a la creación de embriones humanos para fines terapéuticos. A continuación, se fijan y desarrollan los presupuestos de orden teórico -que se constituyen en la configuración de España como un Estado Social y Democrático de Derecho, por el derecho a recibir una información veraz y por las teorías explicativas de las relaciones de la sociedad y el derecho y de la sociedad y la política- y los presupuestos de origen práctico -que se centran en determinados enunciados derivados de los datos de un informe del Centro de Investigaciones Sociológicas relacionadas con el tema-. Seguidamente, se presenta la investigación en si misma, en la que, con un método empírico y por aplicación de un cuestionario a una amplia muestra, aborda la delimitación de los aspectos fundamentales de la imagen que la población tiene del fenómeno de la manipulación o ingeniería genética en España, en virtud de la incidencia de los medios de comunicación, con un enfoque determinado por el hecho de que la imagen de cada ciudadano puede llegar a constituir concretas demandas sociales. Se aporta una valoración general de los resultados referida a toda muestra, un informe de valoración de los grupos más significativos, con aplicació