La prosa del arte nuevo en la colección Nova Novorum

  1. LÓPEZ COBO M. AZUCENA
Dirigida por:
  1. Antonio Jiménez Millán Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 01 de julio de 2005

Tribunal:
  1. Francisco José Díaz de Castro Presidente/a
  2. Francisco Ruiz Noguera Secretario/a
  3. Asunción Rallo Gruss Vocal
  4. Andrés Soria Olmedo Vocal
  5. Nigel Dennis Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 125455 DIALNET

Resumen

Esta investigación se centra en destacar que la colección Nova novorum (1924-1935)de la Revista de Occidente, se ideó para mostrar que determinados prosistas estaban sobre la pista de cómo terminar con la crisis de la novela decimonónica , y por lo tanto, que un nuevo tipo de prosa estaba en marcha.Una prosa que no recurría a aquellos elementos narrativos que habían llevado al género a un callejón sin salida. La prosa del arte nuevo se presenta como un producto creativo intranscendente y juvenil , que pone en juego diversos recursos narrativos minusvalorados por la estética realista como son el predominio de una estructura formal, la fragmentación del argumento e incluso la ausencia de éste, la supremacía de la imagen y de la metáfora , la alteración de la realidad o la desautomatización de los procesos que hacen a la obra reflejo de la realidad. De los tres capítulos de que consta este trabajo , el primero estudia los prolegómenos del arte nuevo a partir de la búsqueda de los referentes teóricos y prácticos que anticiparon algunas de sus propuestas.El segundo capítulo revisa la génesis de esta prosa desde la perspectiva estética y desde su aplicación práctica.El tercer capítulo estudia la colección Nova novorum desde dos vertices , desde la recepción crítica contemporánea y desde las aportaciones teóricas y prácticas que las obras y sus autores (P.Salinas ,B. Jarnés, A,Espina y V.Andrés Álvarez)realizaron para la consolidación del arte nuevo.