Efecto de la carga de entrenamiento y sindrome de sobreentrenamiento sobre la variabilidad de la frecuencia cardíaca en esfuerzo con sobrecargas

  1. CANCINO LÓPEZ JORGE ALEXIS
Zuzendaria:
  1. Juan Manuel García Manso Zuzendaria
  2. Juan M. Martín-González Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 2007(e)ko urtarrila-(a)k 16

Epaimahaia:
  1. Miguel Ángel Delgado Noguera Presidentea
  2. Fernando Amador Ramirez Idazkaria
  3. Xurxo Dopico Calvo Kidea
  4. Cecilia Eugenia Bahamonde Pérez Kidea
  5. Hugo Aránguiz Aburto Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 138237 DIALNET

Laburpena

El análisis de la variabilidad del ritmo cardiaco (VCR) permite el estudio no invasivo de la actividad del sistema nervioso autónomo mediante diversas técnicas de análisis (dominio tiempo, dominio frecuencia, espectrales, etc..). La facilidad de utilización de estas técnicas, su escasa invasividad, el bajo costo de los materiales que precisa y la fiabilidad de sus resultados ha hecho de esta herramienta un instrumento de trabajo al alcance de todos los profesionales de la actividad física y el deporte. Sin embargo, al ser una aplicación novedosa en el campo del control y la evaluación del entrenamiento deportivo, y al no conocerse con precisión, los mecanismos que subyacen en la dinámica del ritmo cardiaco, es necesario desarrollar protocolos de investigación que nos vayan abriendo camino sobre las posibilidades potenciales que tiene el control de esta respuesta funcional. El contenido de la tesis tiene como objetivo conocer cual es la respuesta de la VCR cuando se alcanzan estados de fatiga intensa como producto de la aplicación de cargas elevadas de entrenamiento de la fuerza. Para ello, se han efectuado tres estudios. Los dos primeros de carácter experimental en el que se aplican protocolos de entrenamiento extensivo de fuerza similares a los que utilizan en el trabajo de hipertrofia muscular. El tercer estudio, también de carácter experimental, en el que se comparó dos protocolos de trabajo: intensivo (fuerza explosiva) frente extensivo (fuerza para la hipertrofia muscular). La muestra utilizada en los dos primeros estudios fue de estudiantes de Educación Física perteneciente a la facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España), mientras que en el tercero se emplearon cadetes de la Escuela de Aviación Capitán Avalos (Chile). Como consecuencia de los experimentos realizados, los resultados más relevantes encontrados han sido: Que la VCR es una herramienta sensible al