Agregación y estructuras en sistemas supramoleculares formados en disoluciones acuosas de tensioactivos de base azucarada

  1. HIERREZUELO OSORIO JOSÉ MANUEL
Zuzendaria:
  1. Cristóbal Carnero Ruiz Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 2007(e)ko maiatza-(a)k 25

Epaimahaia:
  1. Roque Hidalgo Álvarez Presidentea
  2. José Manuel Peula García Idazkaria
  3. Maria Luisa Moyá Durán Kidea
  4. Félix Sarmiento Escalona Kidea
  5. José Antonio Molina Bolívar Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 136362 DIALNET

Laburpena

La tesis presentada es una investigación sobre el fenómeno de agregación de tensioactivos no iónicos de base azucarada en disolución acuosa (n-octil-beta-tioglucósido (OTG) y n-decanoil-N-metilglucamida (MEGA-10), así como la caracterización estructural de los agregados supramoleculares que se forman como consecuencia de dicho fenómeno. Está estructurada en tres partes: 1,- Una "introducción" donde se hace una revisión conceptual y metodológica de estado coloidal. 2,- Un capítulo de "Materiales y métodos" donde se describen los materiales utilizados así como las técnicas físicas empleadas en la caracterización fisicoquímica de los sistemas estudiados. 3,- Una última parte de "Resultados y Discusión", dividida a su vez en cinco capítulos que recogen los aspectos concretos de la investigación realizada. En el capítulo 1, correspondiente al estuido del efecto del cloruro sódico y la temperatura sobre la micelización de ambos tensioactivos, se puede destacar como conclusión más significativa la transición estructural que sufren las micelas de OTG al aumentar la concertación de tensioactivo y el efecto del NaCl sobre dicha transición, que provoca la formación de un entramado micelar. El capítulo 2, corresponde al efecto que causa la presencia de urea sobre la agregación de ambos tensioactivos. Se proponen diferentes mecanismos de interacción en función del tensioactivo de manera que el aditivo afecta considerablemente a las micelas de OTG que ven atenuada su transición estructural. Los capítulos 3 y 4 corresponden a un estudio sobre sistemas mixtos de tensioactivos donde OTG y MEGA-10 se mezclan con diferentes tipos de tensioactivos iónicos y no-iónicos. De esta forma se realiza un complejo exhaustivo y análisis de la agregación y estructura de las diferentes micelas mixtas con las que se trabaja y se pone de manifiesto las diferencias encontradas en función de los distintos tipos d