Síndrome plurimetabolico y factores de riesgo cardiovascular

  1. GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, NURIA
Dirigida por:
  1. Miguel Morell Ocaña Director/a
  2. Juan Sebastian Luque Martin Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 15 de junio de 2007

Tribunal:
  1. Mariano Labajos Claros Presidente/a
  2. Encarnación Muñoz Morán Secretario/a
  3. Luis Crovetto Montoya Vocal
  4. Rosa Gonalez Campos Vocal
  5. Valentina Morell Jimenez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 136345 DIALNET

Resumen

INTRODUCCIÓN Existe cada día más evidencia que los llamados Factores de Riesgo Cardiovascular FRCV emergentes, van a jugar un papel muy importante en los próximos años para un nuevo planteamiento del cálculo del riesgo en los pacientes. Como sabemos, en las tablas clásicas existentes hasta ahora tanto de las Sociedades Europeas como Americanas, se introducen solamente el sexo, edad, ser o no fumador, colesterol y niveles de tensión arterial, quedando excluidos los emergentes. HIPÓTESIS DE ESTUDIOS Y OBJETIVOS Intentamos aportar información sobre cinco FRCV emergentes (Uricemia, PCR ultrasensible, Leucocitos, Apoproteína A1 y AIP Logaritmo) la mayoría se piden de rutina en las analíticas a estos pacientes pero no se valoran cómo influyen pro separado o asociados en el riesgo cardiovascular RCV de estos pacientes que ya de por sí lo tienen muy elevado. Las hemos agrupado por FRCV emergentes. SUJETOS Y MÉTODOS Los grupos estudiados tenían muy similar la Edad, el Tiempo de Evolución de la Diabetes Mellitus y la Hipertensión. El Grupo 0 eran Diabéticos tipo 2 que tenían Factores de Riesgo cardiovascular, pero no todos estaban asociados, y el Grupo 1 eran Diabéticos tipo 2 que tenían asociados 3 factores de riesgo cardiovascular en un mismo individuo cumpliendo los criterios de Síndrome Metabólico según el ATP III. Queremos analizar, por tanto cinco variables como son: Uricemia, Leucocitos, PCR ultrasensible (PCR-U), Apo A1 y AlP logaritmo, ya que existen varias corrientes que quieren incluirlas como marcadores precoces en la valoración, posterior control y seguimiento de estos pacientes. RESULTADOS Y CONCLUSIONES METABÓLICOS: URICEMIA: Se han encontrado significativamente elevada en los pacientes que presentan más de tres factores de riesgo cardiovascular asociados, mediante análisis de regresión logística, asociándose a los pacientes con mayor resistencia a la insulina, por lo que podría ser una prueba