Estudio de la permeabilidad intestinal en pretérminos y lactantes sanos menores de 4 meses

  1. COLOMÉ RIVERO, GEMMA
Dirigée par:
  1. Carlos Sierra Salinas Directeur/trice
  2. Manuel García del Río Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 02 juillet 2007

Jury:
  1. Antonio Martínez Valverde President
  2. Antonio Jurado Ortiz Secrétaire
  3. Cristina Campoy Folgoso Rapporteur
  4. Federico Argüelles Martín Rapporteur
  5. Joaquín Fernández-Crehuet Navajas Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 136395 DIALNET

Résumé

Inicialmente se hace un amplio estudio anatómico del epitelio intestinal y dela permeabilidad intestinal, se definen detalladamente las diversas leches: humanas y artificiales con las que se nutre al recién nacido y lactante en los primeros 4 meses de vida describiendo varios componentes básicos en la nutrición. Los objetivos se plasman en la relación con la permeabilidad intestinal y los distintos tipos de nutrientes (lactancia materna, y formulas infantiles adicionadas de elementos funcionales (ácidos grasos de cadena larga, nucleotidos y oligosacáridos), en último lugar hace un apartado referente a la permeabilidad intestinal en recién nacidos pretérminos. El material de estuido lo componen 57 lactantes sanos de edad inferior a 4 meses divididos en dos grupos según el tipo de alimentación y 18 pretérminos hospitalizados afectos de diferentes patologías en los que se valora la calprotectina fecal. Estudia en cada grupo diferentes parámetros en relación con la ingesta de lactulosa-manitol y realiza un tratamiento estadístico. Los resultados son bien y ampliamente discutidos con una bibliografía actual y adecuada. Entre las conclusiones destacan: La medida de permeabilidad intestinal por el test doble marcador lactulosa/manitol constituye el método de elección para la valoración funcional de la barrera epitelial intestinal. La valoración, por este método, de la permeabilidad intestinal en menores de 4 meses es indiferente del tipo de alimentación indicando un proceso de maduración intestinal similar. La penetración paracelular representada pro complejos de unión en los espacios intercelulares, clave en el desarrollo de la permeabilidad intestinal y expresada como relación urinaria lactulosa/creatinina está significativamente aumentada en los lactantes alimentados con fórmula suplementada con fructoololigosacraidos y glactooligosacaridos, igual pero en menor grado sucede con la penetración transcelula