Anàlisi de mètriques d' avaluació de la qualitat de l' algua mitjançant l' ús de macroinvertebrats com a bioindicadors i la seva resposta a les alteracions antrópiques i a la tipología fluvial en ecosistemes mediterranis

  1. MUNNE TORRAS, ANTONI
Dirigida por:
  1. Narcís Prat Fornells Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 26 de mayo de 2009

Tribunal:
  1. Francisco Javier Alba Tercedor Presidente
  2. María Rieradevall Sant Secretario/a
  3. María Rosario Vidal-Abarca Gutiérrez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 287229 DIALNET

Resumen

En la presente Tesis Doctoral, se aporta conocimiento para poder responder y concretar algunas dudas o incertidumbres planteadas por la Directiva Marco del Agua (DMA) (2000/60/CE) en el proceso de caracterización y valoración del estado ecológico en ríos Mediterráneos. Los trabajos se centran en las cuencas de Cataluña y cuenca del río Ebro. Se analiza el procedimiento para el establecimiento de tipos fluviales comparando los dos sistemas que propone la DMA: el sistema A y el B. Para esta tarea, se analizan primero los datos de la cuenca del Ebro, una cuenca de dimensiones considerables y representativa de varias tipologías fluviales, la cual permitió probar y diseñar un procedimiento estadístico de análisis multivariante de variables ambientales para determinación de tipos fluviales. Este mismo procedimiento fue posteriormente aplicado y mejorado en las cuencas internas de Cataluña. Se propone una metodología para la tipificación de ríos Mediterráneos siguiendo las directrices y criterios establecidos en la DMA. También se establece una metodología de selección para establecer condiciones de referencia en ríos, y se evalúa su variabilidad entre tipos fluviales y entre periodos secos y húmedos. La selección de tramos fluviales de referencia es un procedimiento indispensable para la posterior evaluación del estado ecológico, y para concretar los umbrales entre clases de calidad. En este apartado se analizó primero el trabajo realizado a la cuenca del Ebro, donde se propusieron unos criterios de selección de tramos fluviales de referencia y estaciones de referencia, y posteriormente el mismo procedimiento se analizó y validó en las cuencas internas de Cataluña, dónde además de integrar los criterios aportados en el trabajo realizado en la cuenca del Ebro, se evaluaron y se aplicaron también otros criterios consensuados en los procesos de intercalibración a nivel europeo. En las cuencas internas de Cataluña se compararon las comunidades de macroinvertebrados y el valor de la calidad biológica de referencia entre tipos fluviales, y su variabilidad temporal entre periodos secos y húmedos propios de la climatología mediterránea. Finalmente se proponen valores de referencia y umbrales de calidad para los diferentes tipos de ríos definidos. Posteriormente se comparan y analizan diferentes indicadores de calidad unimétricos y multimétricos para valorar su idoneidad en su uso en ríos mediterráneos. Se comparan los índices basados en datos cualitativos (o semi-cuantitativos) y datos cuantitativos para la valoración de la calidad biológica, y los umbrales de calidad para cada tipo fluvial. Se realiza una propuesta de nuevos índices multimétricos para la evaluación de la calidad biológica en ríos Mediterráneos, y unos umbrales de calidad diferenciados entre periodos secos y húmedos. Finalmente se aporta una herramienta práctica para el cálculo de la calidad biológica a los ríos de Cataluña, teniendo en cuenta los resultados y los aspectos analizados en la Tesis Doctoral. Se trata de una aplicación informática, el programa MAQBIR, que sintetiza los resultados obtenidos en la presente Tesis Doctoral, integrando la tipología fluvial, los valores de referencia y umbrales de calidad para cada tipo fluvial, y permite calcular los diferentes índices de calidad, incluidos los nuevos índices multimétricos propuestos en la Tesis Doctoral. Se proporciona una herramienta útil para el cálculo de la calidad biológica mediante en uso de macroinvertebrados en los ríos mediterráneos.