Influencia del 17beta-estradiol en el efecto de la inhibición de la enzima convertidora de angiotensina en ratas espontáneamente hipertensas ovariectomizadas

  1. Giménez Vidal, José
Dirigée par:
  1. Isabel Hernández García Directeur/trice
  2. Tomás Quesada Pérez Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 28 février 2005

Jury:
  1. Luis Fernando Carbonell Meseguer President
  2. Francisca Rodríguez Mulero Secrétaire
  3. Cipriano García del Río Molina Rapporteur
  4. José Félix Vargas Palomares Rapporteur
  5. María Victoria Cachofeiro Ramos Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 125562 DIALNET

Résumé

La hipertensión arterial se acompaña de alteraciones funcionales y estructurales en la vasculatura. Los cambios funcionales pueden presentarse como un aumento de la reactividad a vasoconstrictores, una disminución de la sensibilidad a la vasodilatación o una combinación de ambos fenómenos. Los cambios estructurales pueden reflejarse en la pared de los vasos sanguíneos como un aumento de la relación pared/luz y un incremento de la fibrosis en la matriz extracelular. Otra de las alteraciones estructurales que puede presentarse es una reducción del número de vasos que constituyen la microcirculación o "rarefacción anatómica". La importancia de estos cambios estriba en el aumento de las resistencias vasculares al paso de la sangre, permitiendo así una perpetuación de la hipertensión arterial. De un gran número de estudios epidemiológicos se deduce que los estrógenos endógenos podrían proteger al organismo frente al desarrollo de hipertensión arterial, mientras que no se conoce con exactitud el efecto de la administración exógena de estrógenos sobre la evolución de la hipertensión. No obstante, se ha descrito un papel protector de los estrógenos -tanto endógenos como suplementados- sobre la vasculatura, mejorando la función endotelial en modelos de normotensión e hipertensión. A nivel de la estructura de los vasos, también existen datos que muestran un efecto protector sobre las alteraciones de la pared vascular asociadas a la hipertensión en distintos lechos, destacando entre ellos el lecho coronario. Sin embargo -pese al conocimiento del efecto de los estrógenos sobre la densidad de la vasculatura a nivel de tejido reproductivo- se conoce poco acerca de un posible efecto de los estrógenos en otros territorios vasculares, restringiéndose la mayoría de los esfuerzos en este campo al estudio de la formación de nuevos vasos sanguíneos en respuesta a la isquemia. Nosotros nos planteamos en el siguiente