La formación inicial del docente en el trabajo como eje transversal

  1. Rivera Román, José Francisco
Dirigida por:
  1. Joaquín Gairín Sallán Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 25 de enero de 2002

Tribunal:
  1. Manuel Lorenzo Delgado Presidente
  2. Joan Rué Vocal
  3. Joan Pagès Blanch Vocal
  4. Florentino Blázquez Entonado Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 90312 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Esta investigación tiene como objetivos generales evaluar la práctica y el conocimiento de los docentes venezolanos sobre el trabajo como eje transversal y hacer una propuesta para la formación inicial sobre el tratamiento de este eje. Para lograr estos objetivos hemos desarrollado un marco de referencia teórico sobre el trabajo, la globalización, la educación y la transversalidad. Nos proponemos dar a conocer la razón de ser del eje transversal trabajo en la educación básica venezolana y descubrir la preparación que tienen los docentes para aplicarla en su acción educativa. Nos interesa especialmente constatar si su formación les ha proporcionado los instrumentos conceptuales para dar respuesta a los constantes cambios socioeconómicos, culturales y políticos de la sociedad local, regional, nacional y global que afectan el trabajo docente. El marco de aplicación se realizó en el contexto educativo venezolano. Seguimos el siguiente esquema: en primer lugar elaboramos y aplicamos una encuesta sobre la formación que tienen los maestros en ejercicio sobre el eje transversal trabajo. A partir de los resultados de la encuesta observamos maestros en el aula con el propósito de registrar su actuación en el aula de clases con respecto al manejo del eje en cuestión. Realizamos entrevistas a los maestros observados, a expertos de la educación venezolana y a directivos sobre la formación de los maestros y el eje transversal trabajo; analizamos algunos planes de aula, de plantel y un plan educativo, y aplicamos un cuestionario a estudiantes de educación de la Universidad de Los Andes. Los resultados se analizaron por medio de matrices de entrecruzamiento y con técnicas de organización de flujos (DO). Llegamos a la conclusión de que los maestros no manejan el trabajo como eje transversal. Por lo que planteamos que hay que incluir la formación inicial el trabajo como eje transversal y proponemos la puesta en marcha, durante la formación inicial, de seminarios en los que los maestros en formación reciban información teórica y práctica sobre el tema que les permita poner en práctica un eje tan complejo. Consideramos importante aprovechar, durante la formación inicial, los entornos virtuales para vincular a la empresa y su actividad laboral con la Escuela de Educación. The main objectives of this research are the evaluation of the practice and knowledge of venezuelan teachers on work as a transverse axis and to propose an alternative for initial training of teachers in this area. Our research is based on a referential theoretic framework centred on globalisation, education, work and transversalitiy. We are interested in explaining why this axis is part of the Venezuelan primary school curriculum and to find out if the teachers are properly trained in this area and if they actually put it in practice in their daily work. We are particularly interested in finding out if they have the theoretical knowledge that will enable them to find alternatives to the constant socio economical, political and cultural changes of the local, regional, national and global changes that have an effect on the teacher task. We did the field work in Venezuela. We proceeded In the following way: first we applied a general questionnaire on the training that the teachers have about work as a transverse axis. On the basis of the information we obtained from the questionnaire we observed and tape recorded teachers at work. In order to complete our information we also interviewed this teachers, the school principals and some experts on the area on the teachers training and on their opinion about this transverse axis. We analysed some teachers and school plans. We also sent a questionnaire to students of the Education School of the Universidad de Los Andes. We analysed the data using matrixes and techniques of organisational flows (O.D.) We concluded that teachers in Venezuela dont have the necessary training so we propose that its important that teachers received this training during their studies by the means of seminars, and practice in the schools. We think that students need theoretical knowledge but they also need the practice to get a minimum of practical experience. We think it is important to take advantage of the virtual networks to link companies and their activities with the School of Education of the Universidad de Los Andes.