Aproximación a la historia de la escuela pública primaria y el movimiento obrero de Sevilla y provincia(1765-1975)

  1. RUÍZ CARNAL, JESÚS
Dirigida por:
  1. Manuel Collado Broncano Director/a
  2. Alejandro Avila Fernández Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 13 de septiembre de 2007

Tribunal:
  1. Enrique José Belenguer Calpe Presidente/a
  2. Ana-María Montero-Pedrera Secretario/a
  3. Juan Holgado Barroso Vocal
  4. Diego Sevilla Merino Vocal
  5. Carlos Arenas Posadas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 136878 DIALNET

Resumen

Es un trabajado intento y una aproximación modesta para descubrir la relación entre la educación primaria pública y el movimiento obrero. Igualmente es un intento de utilizar nuevas formas para la exposición de una tesis; la mayoría de sus capítulos son cartas dirigidas a personas que de algún modo han tenido relación con la enseñanza primaria o con el movimiento obrero. Se utiliza también la fotografía, el dibujo, los cómics y la poesía en la exposición y acompañamiento de argumentos. Tras dedicar un primer capítulo a recordar cómo dicha educación primaria pública y gratuita, en Europa, la potencian los poderes públicos y religiosos, contaminándola en sus orígenes (siglo XVIII y XIX), le siguen capítulos con documentos especialmente de Sevilla y provincia y que registran testimonios de la ingerencia y perturbación constantes en la escuela primaria pública de dichos poderes políticos, económicos y religiosos desde 1765 hasta 1975 de nuestra historia española. Varios capítulos se dedican al movimiento obrero Sevillano desde sus orígenes desatancando figuras de maestros y documentos en los que se luchaba por una escuela diferente a la de los poderes fácticos de la política, la religión y el capitalismo, LA ESCUELA LAICA. Las conclusiones pretenden ser un grito a favor de una escuela muy diferente a la antigua y a la actual, en la que sea un territorio libre de toda enseñanza y prácticas religiosas, de domesticación insana, y que, por encima de todo, prefigure en la mente y la actividad de los niños y niñas una sociedad más fraternal y justa.