Análisis de las percepciones, actitudes y valores ambientales en la educación infantil y primaria

  1. JIMÉNEZ LÓPEZ, MARÍA ÁNGELES
Dirigida por:
  1. Vito Battista Brero Peinado Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 16 de noviembre de 2007

Tribunal:
  1. Teresa Prieto Ruz Presidente/a
  2. Ángel Blanco-López Secretario/a
  3. Alicia Benarroch Benarroch Vocal
  4. Pilar Pérez Miranda Vocal
  5. José María Corrales Vázquez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 171864 DIALNET

Resumen

Este trabajo se ocupa de los problemas que conlleva, de la adquisición de conocimientos y actitudes pro-ambientales y el desarrollo de conductas eco-responsables, y estudia el estado actual de la capacitación y sensibilización del alumnado, del profesorado y de la sociedad que influyen en las escuelas para desempeñar una acción sostenida a favor del medio. Se plantea en qué medida la educación escolar vigente en la Educación Infantil y Primaria da respuesta a este desafío. Se investiga el desarrollo de actitudes favorables hacia el entorno, cómo se trabaja para forjar alumnos y alumnas sensibles al medio ambiente y sus problemas, y si los fines educativos pretenden incrementar sus hábitos y comportamientos protectores del medio ambiente. Los resultados obtenidos reflejan la realidad escolar actual, identifica necesidades, avala propuestas didácticas y abre líneas de investigación futura. Las técnicas empleadas en la Investigación Experimental son: La observación de situaciones escolares en las que espontáneamente surgen y/o se debaten temas medioambientales. Se recogen opiniones y valoraciones personales, a partir de las cuales se realizan diversos informes, siguiendo un protocolo determinado previamente. Un cuestionario dirigido al profesorado sobre aspectos relacionados con la Educación Ambiental. Por último, se investigan los textos y materiales utilizados en las escuelas, consumando un acercamiento transversal hacia todas las áreas y actividades escolares. Los resultados se analizan y discuten de forma cualitativa y cuantitativa. Además se plasman ideas y propuestas estimadas relevantes a modo de comentarios.