La recerca avaluativa d'un programa de l'assignatura de didàctica de les ciències experimentals dissenyat prenent com a marc teòric el pradigma de la complexitatorientacions per al canvi

  1. Bonil Gallardo, Josep
Dirigida por:
  1. Rosa Maria Pujol Vilallonga Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 16 de septiembre de 2005

Tribunal:
  1. Mercé Izquierdo Aymerich Presidente/a
  2. José Eduardo García Díaz Secretario/a
  3. Conxita Márquez Vocal
  4. Francisco Javier Perales Palacios Vocal
  5. Antonio Carlos Rodrigues de Amorin Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 127316 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Finalidad La investigación realizada se inserta en el marco del paradigma de la complejidad, aportando elementos para su definición y su relación con la ciencia escolar. Tiene por finalidad: " Avanzar en la evaluación de programas, que orientan los procesos de enseñanza aprendizaje en la formación inicial de maestros, desde la asignatura de Didáctica de las Ciencias Experimentales, tomando como referente el paradigma de la complejidad. " Definir orientaciones que ayuden a diseñar programas que favorezcan los procesos de modelización del alumnado hacía los modelos conceptuales definidos por las Ciencias Experimentales desde el paradigma de la complejidad. Marco teórico La investigación realizada se sitúa en el marco del paradigma de la complejidad. Su consideración en la educación científica se plantea como un posible camino que puede favorecer capacitar a la ciudadanía para pensar, sentir y actuar en una sociedad democrática, global y compleja. El paradigma de la complejidad contempla un ir y venir des del todo hacia las partes para volver hacia el todo, estableciendo un diálogo entre elementos antagónicos y entre escalas. Constituye una forma de situarse ante los fenómenos del mundo que favorece su visión como procesos. Una visión en la que toma relevancia el modelo conceptual desde el que se analizan, la perspectiva ética desde la que se sitúan y la acción sobre el medio que conllevan. El paradigma de la complejidad enriquece las aportaciones que, desde la ciencia escolar, se han hecho sobre los procesos de enseñanza aprendizaje de las ciencias experimentales. Invita a reflexionar entorno a la necesidad de replantear los modelos conceptuales que se enseñan, repensar la relación entre disciplinas, desarrollar un pensamiento complejo situando la relevancia del lenguaje, así como considerar la acción y las emociones en los procesos educativos. El diálogo entre paradigma de la complejidad y c