La profesionalización de los educadores socialesentre la formación y la experiencia profesional

  1. GARCÍA NADAL, ALICIA D.
Dirigida por:
  1. Margarita Campillo Díaz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 07 de noviembre de 2005

Tribunal:
  1. Juan Sáez Carreras Presidente/a
  2. Miguel López Bachero Secretario/a
  3. Matías Bedmar Moreno Vocal
  4. Jesús García Mínguez Vocal
  5. José García Molina Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 131359 DIALNET

Resumen

La Profesionalización de los Educadores Sociales es una de las tareas más urgentes si se pretende que este colectivo profesional dé respuestas más acordes a las necesidades que aborda, con el objetivo de mejorar situaciones personales y sociales. La Profesionalización es un proceso que tiene que ver con el pasado (formación y experiencia), con el presente (lugar de trabajo) y con el futuro (como ir mejorando estrategias de trabajo profesional para ir cualificando sus intervenciones) de los profesionales de la Educación. Este estudio toma en cuenta este supuesto de partida y, mediante la aplicación de técnicas de carácter cualitativo y cuantitativo ha investigado lo que hacen los Educadores Sociales en activo en sus puesto de trabajo y cómo las interacciones entre los agentes implicados en el proceso de profesionalización mencionados han dado lugar a una realidad laboral y profesional concreta. La tesis inicial tiene que ver con con las circunstancias que apuntan a un dificl reconocimiento profesional del Educador Social derivado de la falta de estructura de la formación y motivado por la carencia de un marco referencial que sistematice los ámbitos, aspectos y contenidos de la capacitación teórico-práctica del mismo, y que sustente su presencia laboral en el ámbito profesional. La finalidad del trabajo es investigar de lo Educadores Sociales como trabajan, en que condiciones lo hacen, cuál es la experiencia que aportan, que formación tienen, como perciben su trabajo y cómo se interrelacionan todos estos factores para comprender la realidad laboral del Educador Social e intentar favorecer la profesionalización a través del conocimiento y la reflexión. Los objetivos se concretan en: 1.- Ontener información sobre las caracteristicas generales del colectivo (sexo, edad, años de inicio de la actividad profesional, trayectoria profesional...) y sobre las condiciones en las que desarrolla su trabajo (relaciones