Estudios de los indicadores de rendimiento de la preparación a largo plazo de los pesistas granmenses y las potencialidades deportivas en relación con la selección de talento. Cuba

  1. MÉNDEZ INFANTE HELMER ANTONIO
Dirigida por:
  1. Juan Manuel García Manso Director/a
  2. Fernando Amador Ramírez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 07 de diciembre de 2006

Tribunal:
  1. Antonio S. Ramos Gordillo Presidente/a
  2. Miriam E. Quiroga Escudero Secretario/a
  3. Manuel Copello Janjaque Vocal
  4. Daniel Linares Girela Vocal
  5. Ana María Morales Ferrer Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 138245 DIALNET

Resumen

1,- A partir de los análisis estadísticos de las potencialidades deportivas, se ha corroborado que aquellos municipios que mayormente están influenciando el desarrollo deportivo en el levantamiento de pesas en la provincia de Granma son: Bayazo, Jiguaní, Río Cauto y Manzanillo y Guisa. 2,- El uso del SIG permitió una mejor y fácil caracterización de las potencialidades deportivas (recursos humanos y materiales) disponibles para la formación de los pesistas en cada municipio, lo cual permite trazar estrategias en función de mejorar en cantidad y calidad el proceso de formación de talentos pesísticos. 3,- Se realizó el perfil de rendimiento de 25 pesistas granmenses, constituyéndose la dinámica de los indicadores pedagógicos de los más destacados, en modelos a seguir en la formación de nuevos talentos pesísticos. 4,- El estudio longitudinal de panel aplicado a la determinación del perfil individual de rendimiento de pesistas talentos granmenses a largo plazo permitió determinar el comprotamiento de la dinámica de los indicadores pedagógicos (edad de inicio, edad óptima de los mejores resultados, años invertidos en lograr los mejores resultados, años invertidos en el deporte de por vida, edad de culminación en el deporte, variabilidad del peso corporal, fuerza absoluta y relativa, permanencia en los centros nacionales, incrementos deportivos y récords obtenidos) en los estadios de desarrollo de acuerdo a las categorías de competición cubana (escolar, juvenil y social). 5,- El análisis integral de la dinámica de los indicadores pedagógicos en la muestra objeto de estudio reflejó que: Los estadios donde más inciden los efectos del rendimiento deportivo a largo plazo en la formación de los talentos pesísticos son en el escolar y juvenil, mientras en el social se observan algunas especificidades. Además, aportó regularidades en cuanto a las edades donde se manifiestan los mayores rendimientos de los levan