Indicadores de desarrollo sostenible urbano. Una aplicación para Andalucía

  1. CASTRO BONAÑO, JUAN MARCOS
Dirigida por:
  1. Antonio Morillas Raya Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 04 de abril de 2002

Tribunal:
  1. Jesús Bernardo Pena Trapero Presidente/a
  2. Manuel Jiménez Berrocal Secretario/a
  3. Carlos Roman del Rio Vocal
  4. Manuel Delgado Cabeza Vocal
  5. Elías Melchor Ferrer Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 88471 DIALNET

Resumen

Partiendo de un enfoque multidisciplinar, el tema central de la tesis doctoral es el análisis del desarrollo sostenible urbano a atrvbés de indicadores sintéticos, como base para la toma de decisiones a nivel local. Para ello la tesis se estructura en dos bloques claramente diferenciados. La primera parte, de corte conceptual a modo de antecedentes, abarca los tres primeros capítulos cuyos principales contenidos son: * La consideración del concepto de ecosistema urbano como enfoque válido para el análisis de las interrelaciones entre las ciudades y los ecosistemas naturales. Las principales aportaciones desde esta perspectiva han sido los conceptos de capacidad de carga, huella ecológica y metabolismo urbano. * La revisión de la literatura más relevante en materia de Economía del desarrollo sostenible, centrándose en la conceptualización y cuantificación de la sostenibilidad. Las aportaciones se agrupan en dos grandes enfoques: sostenibilidad en sentido débil y fuerte. * La revisión de la bibliografía referida a indicadores ambientales y de sostenibilidad, con especial referencia a la esfera urbana y a las metodologías utilizadas por Naciones Unidas, OCDE o la Unión Europea. La segunda parte recoge la aportación empírica de la tesis, comprendiendo los capítulos cuarto y quinto y centrándose en los siguientes apartados: * La descripción de las tres técnicas estadísticas empleadas para la construcción de indicadores sintéticos: el Análisis de Componentes Principales, el Análisis de la Distancia P2 y el Análisis de Agregación Difusa, siendo esta última una propuesta novedosa basada en la Teoría de los Conjuntos Difusos. * La elaboración de un sistema de indicadores relativos a los ámbitos ambiental, urbanístico, demográfico y económico, a partir de fuentes estadísticas a escala municipal para el año 1999. En este apartado se reflejan las carencias de información ambiental y urbanística