Análisis del impacto de la transferencia tecnológica española a los países iberoamericanos vinculada a la inversión directa. Los casos de Argentina, Perú y Chile

  1. ALBORNOZ ALVAREZ, PEDRO HANSEL
Dirigida por:
  1. Antonio Hidalgo Nuchera Director/a

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 29 de octubre de 2004

Tribunal:
  1. Jose Antonio Gonzalez Garcia Presidente/a
  2. Andrés Muñoz Machado Secretario/a
  3. Margarita Campos Bueno Vocal
  4. Pere Escorsa Castells Vocal
  5. José Albors Garrigós Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 127782 DIALNET

Resumen

En la presente Tesis, se analiza el efecto de los distintos impactos de la transferencia de capital y tecnología española vinculada a las inversiones directas realizadas en el área iberoamericana. Concretamente, en las economías de Argentina, Perú y Chile; con un horizonte temporal comprendido entre 1980-2000. Desde siempre se ha resaltado la importancia del capital y la tecnología para el desarrollo endógeno de los países, sobre todo en esta última década; como una clara respuesta al proceso de globalización y a un entorno cada vez más competitivo. Una de las formas de iniciar el desarrollo y el crecimiento de un país es fomentando su apertura económica, lo que da lugar a converger hacia una economía de mercado como alternativa a su futuro desarrollo. Efectivamente, la inversión directa española ha sido una alternativa de desarrollo muy interesante para los países iberoamericanos; tal y como se pone de relieve en este trabajo. El impacto económico de este tipo inversión ha tenido un gran alcance para estas economías, aunque a nivel cuantitativo representan un porcentaje no muy elevado del total de las inversiones españolas. Paralelamente, este estudio permite tener una visión de la internacionalización de las empresas españolas. Por otro lado, se ha de considerar el papel de España en la UE; partiendo de la hipótesis de que: "cuanto mayor sea el grado de internacionalización de España, mejores serán las condiciones económicas y tecnológicas de participar con una mayor fuerza en el desarrollo de Iberoamérica". La metodología empleada, basada en el diseño de un Cuestionario, ha permitido recabar información específica sobre el comportamiento de la empresa y la industria española con intereses en el área económica iberoamericana. El análisis de la información obtenida ha propiciado aproximarse al estado socioeconómico, tecnológico y científico de los países en estudio; así como los ef